La discusión de la revocación de mandato podría quedarse en pausa hasta febrero de 2026, acorde con la propuesta del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

“No nos vamos a precipitar como ayer lo dije, vamos a esperar que haya una discusión más amplia”.

Ricardo Monreal, diputado de Morena

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados había convocado a reunión extraordinaria para discutir la iniciativa de Alfonso Ramírez Cuéllar sin embargo, Ricardo Monreal lo descartó.

Ricardo Monreal propone aplazar discusión de revocación de mandato en Cámara de Diputados hasta 2026

Fue para medios de comunicación que Ricardo Monreal descartó que se vayan a precipitar con la discusión de revocación de mandato en la Cámara de Diputados, por lo que podría abordarse hasta 2026.

Ricardo Monreal explicó que la discusión para la revocación de mandato podría darse o bien a finales del 2025 o los primeros días del siguiente periodo ordinario, es decir, hasta febrero del próximo año.

Esto debido a que buscarán que la sociedad sepa de qué tratará la revocación de mandato, que tal como mencionó Ricardo Monreal, debe tener una discusión amplia y dictaminada con prudencia.

Aunado a lo dicho, Ricardo Monreal explicó que será el presidente de la comisión, Leonel Godoy y el resto de sus integrantes quienes determinen el mecanismo para discutir ampliamente la iniciativa.

De momento, el diputado Leonel Godoy o integrantes de la comisión no se han pronunciado con respecto a la discusión o si se someterá a foros la iniciativa para adelantar la revocación de mandato a 2027.

“No queremos que se piense que hay un albazo”: Alfredo Ramírez Cuéllar sobre revocación de mandato

En la Cámara de Diputados y de manera similar a lo dicho por Ricardo Monreal, Alfredo Ramírez Cuéllar descartó que Morena busque un “albazo” con la revocación de mandato, ya que se espera consenso.

Agregó que Leonel Godoy daría a conocer el mecanismo para convocar la discusión entre sectores y grupos parlamentarios para sacar la revocación de mandato con unanimidad.

Asimismo, Alfonso Ramírez Cuéllar defendió el propósito de su iniciativa que es cambiar la revocación de mandato para 2027, y descartó que vaya a provocar confusión en la ciudadanía.

Y explicó que además de ahorrar dinero con la revocación, se fomenta la participación ciudadana más evitar la tensión en el país de convocar dos veces a las urnas en un año.