El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que prohibirá la importación temporal de calzado terminado a partir de hoy jueves 28 de agosto, luego de publicarse un decreto el Diario Oficial de la Federación (DOF).

También hoy 28 de agosto, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó a consecuencia de esta medida en 2021, México importaba 6 pares de zapatos por cada par importado, pero esta situación se redujo en 2024, a menos de un par exportado por cada par importado.

En este sentido, solo en 2024, comparado con 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del calzado cayó 12.8%, la producción 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos formales. Marcelo Ebrard explicó que el nuevo decreto fue publicado hoy 28 de agosto; sin embargo, la medida entrará en vigor a partir de mañana viernes.

Gobierno de México expone los beneficios de prohibir la importación temporal de calzado terminado

Hoy 28 de agosto, el Gobierno de México expuso los beneficios de prohibir la importación temporal de calzado importado, medida que se hizo efectiva a partir de hoy por medio de un decreto publicado en el DOF.

En la conferencia mañanera, Marcelo Ebrard señaló los siguientes puntos:

  • Recuperación e incremento de empleos en la industria del calzado
  • Incrementar la producción nacional
  • Evitar el contrabando técnico
  • Mejorar la competitividad de la industria
  • Las partes del calzado se podrán seguir importando al amparo del IMMEX para que se maquilen en México

En ese marco, el secretario de Economía dijo considerar que el impacto será sumamente positivo para la industria, ya que bajo el régimen de importación temporal de calzado terminado las empresas incluso evitan el pago del IVA.

“Hay un régimen que es importación temporal, entonces no pagas IVA porque no va al mercado interno, va a exportación, pero muchas empresas que importaban el calzado pues no lo mandaban a exportación, lo vendían en México”.

Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard

Claudia Sheinbaum: “Los productos de importación terminados no tienen porque tener el permiso de exportación temporal”

Por su parte, Claudia Sheinbaum reafirmó la postura del Gobierno de México dada a conocer por el secretario Marcelo Ebrard, el torno a la prohibición de la importación temporal de calzado terminado.

En Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que que el régimen IMMEX se diseñó por el tratado comercial con Estados Unidos, ya que en México hay materia prima proveniente de Estados Unidos que aquí se maquila y luego se exporta, como la industria automotriz.

“Imagínense, si se pagaran impuesto para cada vez que viene y va, pues entonces costaría mucho un vehículo”, ejemplificó Claudia Sheinbaum, por lo que señaló que en el caso del calzado, se deben pagar impuestos por estos productos.

“Entonces ahora, en el caso del calzado, ¿cómo que importación temporal un calzado terminado? Entonces viene de un lado y se exporta como tal, y nada más por México porque no hay ningún valor agregado que se le ponga en México. Entonces no, los productos terminados no tienen porque tener el permiso de importación temporal. Es importación definitiva si se importan y tienen que pagar sus impuestos".

Claudia Sheinbaum

En cuanto a lo publicado en el DOF, esta fue la medida:

“Se deduce que no se ha cumplido con el retorno de dichas mercancías, causando daño a la competitividad de la industria nacional, por lo que, es preciso tomar acciones para evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad de la industria nacional. Asimismo, para limitar la posibilidad de otro tipo de prácticas, como el contrabando técnico, se requiere modificar el Anexo I del Decreto IMMEX para establecer que no podrán importarse temporalmente al amparo de dicho decreto mercancías consistentes en calzados terminados, en ese sentido, es necesario adicionar al citado anexo las partidas 64.01 a 64.05 de la TIGIE, y

Que por lo antes expuesto y en razón de que las medidas a las que se refiere el presente instrumento cuentan con la opinión de la Comisión de Comercio Exterior, conforme a lo dispuesto en la Ley de Comercio Exterior, he tenido a bien expedir el siguiente decreto".

DOF