En torno al caso de Israel Vallarta, el padre de Ezequiel Elizalde, Enrique Elizalde, reveló un supuesto audio del secuestro de su hijo y rechazó la existencia del montaje realizado por Genaro García Luna a través de Televisa y TV Azteca, que ya fue acreditado por el Poder Judicial de la Federación (PJF).
El 1 de agosto de 2025, Israel Vallarta fue absuelto y liberado tras permanecer casi 20 años en prisión sin una sentencia por el caso de la francesa Florence Cassez, quien fue acusada mediante un montaje de Carlos Loret de Mola por secuestro, delincuencia organizada y posesión ilegal de armas de fuego.
Sin embargo, pese a que el Poder Judicial acreditó el montaje del que fueron víctimas Florence Cassez e Israel Vallarta, hoy 8 de septiembre, en entrevista para Grupo Fórmula con Ciro Gómez Leyva, Enrique Elizalde dijo revelar un supuesto audio del secuestro de su hijo, Ezequiel Elizalde.
Cabe señalar que el análisis de la jueza que determinó la liberación de Israel Vallarta “no pone en tela de juicio” el sufrimiento de las víctimas y sus familiares, pese al montaje transmitido en vivo en Primero Noticias por Carlos Loret de Mola

Israel Vallarta: Enrique Elizalde revela supuesto audio del secuestro de su hijo, Ezequiel Elizalde
Hoy 8 de septiembre, Enrique Elizalde reveló un supuesto audio del secuestro de su hijo, Ezequiel Elizalde, e insistió en que Israel Vallarta estuvo involucrado en este caso, pese a que ya fue absuelto de la cárcel.




Parte de lo que dio a conocer el señor fue grabado, supuestamente, en el momento justo del plagio, cuando otro de sus hijos de contactó con él para informarle la noticia:
-Bueno
-Sí
-Se lo llevó una camioneta, papá. Si quieres...
-Sí



-Una van
-Sí
-Ajá
-Que Dios lo bendiga, hijo
-Órale, papi
-Oye
-Mande. Ya llegó la patrulla (sonido de patrulla)
-¿Sí?
-Espérame, ya llegó. Déjame decirle. ¡Una van gris se llevó a mi hermano! Una van gris, nos dijeron
Israel Vallarta se habría identificado como “Zacarías”, según el padre de Ezequiel Elizalde
En otro supuesto audio del secuestro de Ezequiel Elizalde, revelado por el padre de esta persona, Israel Vallarta se habría identificado como “Zacarías”, según explicó el periodista Manuel Feregrino, quien luego le pidió completar a Enrique Elizalde el porqué de esta afirmación.
-Bueno
-Bueno
-¿Qué pasó?
-¿Qué pasó?
-Bueno, papi. Buenos días
-Sí
-Oye
-Sí. Dime
-Este, me tienen secuestrado. Ah, bueno, sí, sí, perdón, señor. Este... bueno, mira... quiero volver a ver a mi hijo, espérame
-Cámara, Enrique, esto no es un juego. ¿Quieres entender lo que está pasando?
-Señor, buenos días
- A partir de ahorita, me llamó Zacarías para ti
-¿Cómo?
-Me llamo Zacarías, Enrique
-Ya te diste cuenta que esto no es un juego, tengo a tu chavo conmigo. Quiero decirte una cosa, Enrique, no tengo nada personal contra ti ni contra el chavo, de cabrones, hijo, nada más vengo por un billete. Aguas, aguas con los paros que tienes al lado. Como hagas una pendejada... Ten cuidado con los paros que vayas a pedir al lado de ti, hijo. Si tú vas de puto con la policía o con tus cuates federales, va a valer verga, ¿me estás entendiendo? ¿Sí me estás entendiendo, Enrique, o no?
-Sí, a lo mejor, a lo mejor, no le trato de entender muy bien pero sí entiendo lo que me dijo
-Voy a matar a tu hijo si no me pagas, güey. Y si vas de puto, lo mato a la primera, aunque tengas todo el dinero para pagarme. Espérate a que te vuelva a marcar, ¿ya entendiste?
Israel Vallarta: ¿Cómo se acreditó el montaje de Carlos Loret de Mola?
La resolución para absolver a Israel Vallarta consideró los testimonios de Carlos Loret de Mola, Laura Barranco, Pablo Reinah y Juan Manuel Magaña, ex trabajadores de Primero Noticias y Televisa, para acreditar el montaje en el rancho “Las Chinitas”, llevado a cabo el 9 de diciembre de 2005.
En este sentido, la sentencia dictada por la Jueza Tercera de Distrito en Materia Penal en el Estado de México retomó los argumentos para la liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez, aportados por la la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dado lo anterior, las autoridades federales invalidaron 12 testimonios y diligencias de reconocimiento del lugar en el que supuestamente estuvieron secuestradas las víctimas, pues se concluyó esto se trató de actuaciones ministeriales “viciadas por el montaje televisivo”.
En esa relación de ideas, se estableció que hubo un ”efecto corruptor" a lo largo de proceso que involucró a medios nacionales (como el que reportó el periodista Pablo Reinha para Primero Noticias con Carlos Loret de Mola) e internacionales:
“(Hay un) efecto corruptor en el proceso derivado de la escenificación ajena a la realidad en la que participaron las autoridades ministeriales y policiales y que fue auspiciado por los medios de comunicación nacionales e, incluso, internacionales”.
Resolución