¿Cómo votar en la boleta de las elecciones 2024 México? El Instituto Nacional Electoral (INE) explica cuáles son las combinaciones válidas y cómo debes marcarla.

Hoy viernes 17 de mayo faltan 15 días para las elecciones México 2024, a celebrarse el domingo 2 de junio, en las cuales se elegirán 20 mil 708 cargos a nivel nacional, tanto federales como locales.

Igualmente, el próximo domingo 19 de junio, se llevará a cabo el último de los debates presidenciales en el que participarán los 3 candidatos, antes de las elecciones México 2024.

¿Cómo votar en la boleta de las elecciones México 2024? Estas son las combinaciones válidas de acuerdo con el INE

El INE compartió un video de cómo votar en la boleta para las elecciones 2024 en México, explicando el paso a paso de cuáles son las combinaciones válidas.

De acuerdo con la explicación del INE, puedes votar en la boleta con un tache sobre el recuadro del candidato de tu preferencia, o como en el caso de los presidenciales, las casillas que incluyan su nombre.

Se subraya esto debido a que en algunas alcaldías o en las diputaciones, los partidos no van en coalición, por lo que de elegir, un ejemplo Morena y PT, pero ambos tienen a su respectivo candidato, anularás tu voto.

Igualmente, en caso de que se seleccionen (volviendo a la boleta presidencial) dos recuadros pero de partidos que no van en coalición como Morena y Movimiento Ciudadano, se anulará el voto para las elecciones 2024 México.

El recuadro puede ser marcado no solamente con una equis, también con otro símbolo o incluso escribir en el mismo, sin embargo, deberás señalar perfectamente en la boleta electoral que estás votando por dicho candidato o coalición.

En caso de que dejes la boleta electoral en blanco o taches toda la misma, también estarás anulando tu voto para estas elecciones México 2024.

Por otra parte, ¿para qué es el recuadro que está en blanco en la boleta electoral? Sirve para presentar una candidatura no registrada.

¿A qué hora se sabrán los resultados de las elecciones en México 2024?

En conferencia de prensa con el Consejo General del INE, se informó la hora aproximada en que se darán a conocer los resultados de las elecciones México 2024, especialmente a la ganadora o ganador de la presidencia.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei declaró que históricamente los resultados de las elecciones en México 2024, se dan en promedio entre las 10:00 a 11:30 horas, sin embargo, no es certero.

Respecto a las votaciones, el INE declaró que se realizarán 12 conteos rápidos ese mismo domingo 2 de junio, que corresponden a:

  • Diputados
  • Senadores
  • 9 gubernaturas, incluyendo a la jefatura de gobierno de Ciudad de México
  • Presidencia de México

Aunque enfatizaron que el conteo rápido no da un resultado definitivo, sino hasta que se realicen los conteos computacionales que comienzan el miércoles siguiente de las elecciones México 2024.

Este domingo 19 de junio (mismo del debate presidencial), el INE realizará también el tercer simulacro del conteo rápido, así como el segundo del PREP.

¿Cómo van los candidatos presidenciales rumbo a las elecciones México 2024?

En la encuesta MetricsMX del 2 de mayo (compartida por SDPnoticias), Claudia Sheinbaum se encuentra en primer lugar con más de 30 puntos de diferencia de Xóchitl Gálvez y 40 de Jorge Álvarez Máynez.

Esta es la intención al voto de los tres candidatos presidenciales rumbo a las elecciones 2024:

  1. Claudia Sheinbaum: 54.4%
  2. Xóchitl Gálvez: 21.3%
  3. Jorge Álvarez Máynez: 12.8%
Encuesta MetricsMX Presidencia 2024 al 26 de abril de 2024

Elecciones 2024 México: Lo que debes saber

Las elecciones 2024 México se llevarán a cabo el domingo 2 de junio y están organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para las elecciones 2024 en México estarán en juego hasta 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local.

A nivel federal se elegirán:

  • Presidencia de la República
  • 500 puestos en la Cámara de Diputados
  • 128 escaños en la Cámara de Senadores

A nivel local, se definirán las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

  • Chiapas
  • Ciudad de México (CDMX)
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

De acuerdo con el INE, se cuenta con un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal, con credencial para votar vigente.