¿Cuántos debates a la presidencia habrá por las elecciones 2024? El Instituto Nacional Electoral (INE) ya decidió, sin embargo, la determinación ya dejó a un primer inconforme.

Al instalar este 22 de septiembre la Comisión Temporal de Debates, el INE estableció la cantidad de debates a la presidencia que se llevarán a cabo de cara a las elecciones 2024.

No obstante, la determinación no fue del agrado de todos, pues al dictaminarse la cantidad de encuentros entre los candidatos a la presidencia, una de las partes expresó su inconformidad.

INE

Este es el número de debates a la presidencia por las elecciones 2024

Con la instalación este 22 de septiembre de la Comisión Temporal de Debates, el INE estableció el número de encuentros que se llevarán a cabo de cara a las elecciones 2024.

Y es que también se aprobó el Plan de Trabajo para los comicios del siguiente año, en el que se estableció la cantidad de debates entre los candidatos presidenciales.

En el proyecto, se determinó que aquellas personas que se inscriban como candidatos por la presidencia de México, deberán enfrentarse en cuando menos 3 debates.

Sin embargo, de momento no se han establecido el resto de detalles de los encuentros, como es el caso de la sede en el que se realizarían, o las fechas y horarios.

Ya hay un inconforme por el número de debates a la presidencia

Pero la aprobación del Plan de Trabajo para las elecciones 2024, ya dejó a un primer inconforme que no está de acuerdo con la cantidad de debate presidenciales que se fijó.

Se trata del Partido Acción Nacional (PAN), cuyo representante ante el INE, Daniel Malvaez Castro, se pronunció a favor de reconsiderar el número de encuentros entre los candidatos.

En ese sentido, pidió a los consejeros “ir más allá” de los 3 debates presidenciales que se celebraron como parte de los comicios presidenciales previos, los correspondientes al 2018.

Por ello, solicitó que se analice la posibilidad de que se lleve a cabo cuando menos, un debate más para que sean 4 las ocasiones en las que los candidatos se vean las caras.

Al respecto, Malvaez Castro apuntó que mientras más diálogos se realicen, se ampliarán las condiciones de apertura y facilidad de información, para la decisión de la ciudadanía.

Ante la propuesta del representante del PAN, la consejera Carla Humphrey agradeció la opinión y apuntó que se analizará la posibilidad de aumentar el número de debates.

INE