La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) fue excluida de las audiencias públicas sobre el proyecto para reformar la Ley de Amparo que se llevarán a cabo este 29 y 30 de septiembre en la Cámara de Senadores.
Ante ello, la Coparmex dijo que quiere participar para asegurar que cualquier cambio legal fortalezca el Estado de Derecho y preserve las garantías de los ciudadanos y no signifique un retroceso.
Hasta ahora, los foros programados a partir de las 9:00 horas en la Cámara de Senadores tienen una lista confirmada de 39 participaciones, entre ellos el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otras organizaciones civiles, pero no la Coparmex.




La Coparmex destacó que representan a miles de empresas en todo el país, por lo que es importante que se tome en cuenta su posicionamiento.
“Representamos a miles de empresas en todo el país y consideramos indispensable que se escuche y atienda nuestra voz para fijar un posicionamiento que refleje las inquietudes y propuestas del sector productivo. Nuestra participación busca asegurar que cualquier cambio legal, en lugar de significar un retroceso, fortalezca el verdadero Estado de Derechos y preserve las garantías que protegen a los ciudadanos y a quienes generan empleo en México”
Coparmex
Coparmex advierte que reforma a la Ley de Amparo lo debilita y pide reconsiderarla
La Coparmex advirtió que como está planteada la reforma a la Ley de Amparo las modificaciones debilitan este que considera un “pilar histórico del Estado de Derecho en México y de la defensa ciudadana”.
Y es que dijo que de la forma en que está planteada la reforma se descarta que se puedan presentar amparos en casos de interés colectivo.
“Los cambios proponen que solo quien pueda demostrar una afectación directa pueda promover un amparo, eliminando la posibilidad de presentar casos de interés colectivo. Esto reduce los efectos generales de las sentencias y convierte un mecanismo de protección que beneficiaba a toda la sociedad en un recurso individual que deja en mayor vulnerabilidad a ciudadanos, emprendedores y empresas.”
Coparmex
Agregó que “las reformas también restringen la suspensión de actos de autoridad, el único recurso que evita daños irreparables mientras se resuelve un juicio. Esto dejaría a los ciudadanos expuestos a decisiones que podrían aplicarse de inmediato y sin control, generando criterios contradictorios y mayor inseguridad jurídica.”
Por ello, la Coparmex pide que se establezca diálogo con la sociedad civil, organizaciones empresariales, academia y colegios de abogados y sobre todo que “reconsidere estas modificaciones”.
Movimiento Ciudadano crea su propio parlamento abierto por la reforma a la Ley de Amparo
La senadoras Alejandra Barrales y Amalia Garcia, de Movimiento Ciudadano, convocaron a un parlamento abierto impulsado por su partido para hablar de la reforma al la Ley de Amparo.
Este foro titulado “Parlamento Abierto. Reforma a la Ley de Amparo” se programó a las 10:00 horas en la Cámara de Senadores, prácticamente a la par de las mencionadas audiencias públicas.