Tras la desclasificación de un conjunto de archivos, la investigación contra Jeffrey Epstein en Estados Unidos se ha ampliado a sus movimientos financieros.
Y es que hoy miércoles 19 de noviembre, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes citó a dos bancos que forman parte de las indagatorias del caso Epstein.
Estados Unidos continúa investigación del caso Jeffrey Epstein; buscan conocer sus movimientos financieros
Este miércoles, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos citó a los bancos J.P. Morgan y Deutsche Bank por las investigaciones contra Jeffrey Epstein.

De acuerdo con el documento, la Cámara ordenó a estas instituciones que entreguen todos los registros financieros que poseen de Epstein.
Esto para recibir información sobre sus cuentas, como saber el origen y destino de transferencias bancarias que haya realizado o que estén vinculadas a Jeffrey Epstein.
Además, la solicitud también fue girada para el fiscal general de las Islas Vírgenes estadounidenses, Gordon Rhea, en donde se le indica proporcione archivos que tengan de Epstein.
Esto toda vez que el magnate, acusado por abuso y tráfico sexual, poseía diversas propiedades en dicho territorio.
Por ello las autoridades de Estados Unidos buscan investigar el fin de dichas propiedades y si estas fueron utilizadas para que Jeffrey Epstein cometiera todos los delitos que se le acusan.



