El gobierno de Estados Unidos, a cargo del presidente Donald Trump, declaró a la ciudad de Chicago como zona de guerra este domingo 5 de octubre.

Ello lo hizo para justificar el despliegue de soldados al que se pone la ciudad de Chicago pues señalan que el presidente Donald Trump está usando el poder de manera autoritaria.

Cabe recordar que este despliegue es una medida migratoria y contra la delincuencia, por parte de la administración de Donald Trump.

Despliegue militar en Chicago, ciudad de migrantes mexicanos en Estados Unidos

La noche del sábado 4 de octubre, el gobierno de Donald Trump desplegó 300 soldados de la Guardia Nacional en la ciudad de Chicago, Illinois.

Esta es la tercera ciudad más grande de los Estados Unidos y una en las que habitan más mexicanos y otras nacionalidades de migrantes.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem defendió esta medida y señaló que es una zona de guerra.

Chicago rechaza militares de Trump en su ciudad

Por su parte, el gobernador de Chicago, J.B. Pritzker, dijo que los republicanos intentan sembrar el caos y quieren crear una zona de guerra para enviar aún más tropas a la ciudad, por lo que pidió que se vayan.

En la semana ya había anunciado el presidente Donald Trump el uso del ejército para emprender una guerra interna como parte de sus acciones migratorias.

Otra de las ciudades en las que buscan e desplegar cientos de soldados es Portland, Oregón, pero un tribunal dictaminó que el despliegue militar era ilegal.

El gobernador de California, Gavin Newsom se ha sumado a las críticas y prometió acciones legales luego de que en meses anteriores se desplegaran agentes de la Guardia Nacional por protestas antirredadas.

Newsom dijo que se están usando a los militares como peones políticos para construir un ego.