Legisladores demócratas decidieron mandar una carta a Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, exponiendo lo que se debe renegociar en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Demócratas exhibieron que México es quien ha abierto las puertas a China y es así que han logrado llegar a Estados Unidos pese a su rechazo.

Demócratas piden renegociar el T-MEC acusando a México de apoyar a China pese al rechazo en Estados Unidos

Demócratas de la Cámara de Representantes decidieron mandar una carta a Donald Trump pidiendo que en 2026 se haga una revisión del T-MEC porque México está beneficiando a China.

Firmada por 105 congresistas entre ellos Rosa DeLauro de Connecticut y Frank Mrvan de Indiana, decidieron exponerle a Donald Trump su perspectiva sobre el T-MEC.

Y es que a su parecer, China está llegando al mercado de Estados Unidos gracias a que México los sigue aceptando, de modo que el rechazo de Donald Trump al país oriental no ha funcionado.

Es así que China ha entrado por México con sus vehículos eléctricos para evadir impuestos que Estados Unidos impuso, además del libre acceso de aranceles.

Donald Trump, presidente de México.

Asimismo, creen que una renegociación del T-MEC de 2020 debe contener una coordinación de mejoras entre los tres países para productos manufacturados clave y así evitar la obstrucción de lo pactado.

Demócratas piden a Donald Trump un salario mínimo base en Estados Unidos mediante el T-MEC

En la extensa carta que los demócratas mandaron a Donald Trump no solo exhiben acciones de México con China, sino que piden un salario mínimo para trabajadores en Estados Unidos.

Llamado Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) es que demócratas pidieron que exista un salario mínimo base en Estados Unidos para trabajadores de la industria manufacturera.

Por otra parte, en el MLRR pidieron agregar un mecanismo de respuesta ambiental para cada instalación que permita la reducción de emisiones y transparencia sobre la contaminación.

Finalmente, demócratas argumentaron Contenido de Valor Laboral para así terminar con la deslocalización y relocalización, brindando mejores condiciones de trabajo para personas manufactureras de México en Estados Unidos.