El lunes 10 y parte del martes 11 de noviembre, se registraron lluvias torrenciales en la región del Golfo que provocaron que se desbordara el Río Tepango en Santiago Tuxtla, Veracruz.
La situación provocó diversas afectaciones en varias colonias de la región de los Tuxtlas, principalmente en zonas bajas, pues se registraron severas inundaciones en distintos puntos.
Río Tepango se desbordó en Santiago Tuxtla, Veracruz; estos fueron los daños
El desbordamiento del Río Tepango que ocurrió debido a las lluvias torrenciales del inicio de semana, no solo provocó daños en Santiago Tuxtla, debido a que se reporta que varios municipios y regiones sufrieron afectaciones.



Con respecto a lo anterior, autoridades del estado de Veracruz han dado a conocer que el balance de daños ocasionados por las lluvias torrenciales en toda la entidad se trata del siguiente:
En Jáltipan:
- Ingreso de agua a viviendas, por lo que se reporta que varias familias perdieron su patrimonio
- Suspensión de clases vespertinas en escuelas públicas y privadas de todos los niveles
En Cosoleacaque:
- Inundaciones en colonias como Prados, con niveles de agua de hasta 30 centímetros
- Calles y fraccionamientos anegados por el desbordamiento del Río Tepango
En Papaloapan y Los Tuxtlas:
- Crecimiento de ríos y arroyos, incluido el Río Tepango con riesgo de deslaves
- Inundaciones en caminos y carreteras que ya son atendidos por las autoridades

Hasta el momento, las autoridades han destacado que el desbordamiento del Río Tepango en Santiago Tuxtla, Veracruz y otras zonas del estado, no provocó muertes y tampoco dejó personas desaparecidas.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se encuentra supervisando los avances en estados afectados por las lluvias.
Emiten recomendaciones en Veracruz tras lluvias torrenciales
Ante las afectaciones que se generaron por el desbordamiento del Río Tepango en Santiago Tuxtla y otras zonas, las autoridades de Veracruz emitieron una serie de recomendaciones para reducir los riesgos:
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas
- No intentar transitar por caminos afectados o carreteras con deslaves
- Mantenerse informado a través de canales oficiales (SMN, Protección Civil)
- Resguardar documentos importantes y objetos de valor en lugares altos
- Preparar una mochila de emergencia con agua, alimentos y medicinas
- Identificar refugios temporales habilitados por autoridades locales
- Atender las indicaciones de brigadas y cuerpos de seguridad
- Evitar salir de casa si no es necesario durante las lluvias intensas
- Reportar afectaciones o emergencias al 911 o a Protección Civil estatal
- Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida




