Gobierno de Rocío Nahle -de 61 años de edad- no contrató un seguro para enfrentar los desastres naturales en Veracruz.
Una de las entidades más afectadas por las lluvias es Veracruz, siendo Poza Rica y Álamos los municipios más devastados.
Veracruz enfrenta la temporada de lluvias sin seguro para combatir los desastres naturales
Se estima que más de 55 municipios del norte de Veracruz fueron afectados por las lluvias y el gobierno de Rocío Nahle no tiene seguro que respalden las pérdidas materiales de la población.




El gobierno de Veracruz había contrato un seguro con la empresa Seguros BX+ y la póliza venció el 1 de junio de 2025.
Dicho seguro había sido contrato por el anterior gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y tuvo la cobertura de un año.

El seguro contratado por la anterior gestión de Veracruz cubría afectaciones en todo el estado, por riesgo de pérdida directa o indirecta de daño físico por desastres naturales como:
- Inundaciones
- Avalanchas
- Erupción volcánica
- Hundimiento
- Terremoto
- Ciclón tropical
- Huracán
- lluvia severa
- sequía
- Tormenta tropical
Tras vencerse el seguro para desastres naturales en Veracruz, el gobierno de Rocío Nahle decidió crear su propia aseguradora.
La Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) era una dependencia descentralizada de la Secretaría de Finanzas y Planeación.
Esta aseguradora se haría cargos de los gastos de posibles desastres naturales que azotaran a Veracruz durante el gobierno de Rocío Nahle.
Sin embargo, aún no hay certeza de si la AVSI se encargará de pagar los gatos del reciente daño que enfrenta Veracruz por las lluvias.

Esto ocurrió con el fideicomiso para desastres naturales de Veracruz
El 13 de septiembre de 2019, Cuitláhuac García Jiménez decretó la creación del ‘Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros del Estado de Veracruz’.
Este decreto se modificó el 10 de octubre de 2025, por lo que el gobierno puede disponer de este fideicomiso para reparar daños y obras emergentes, así como la reconstrucción de la infraestructura pública.
Antes, este fideicomiso solo se podía utilizar para la remediación de daños provocados por desastres naturales.
Ahora, este dinero se utilizará para reparar los daños en viviendas, comprar suministros, bienes e insumos y otros gastos que se requieran en Veracruz tras las fuerte lluvias.
