Puebla busca convertirse en el primer estado del país en tipificar como delito el reclutamiento forzado de niños, adolescentes y jóvenes para ser parte de cárteles u organizaciones criminales.
Y es que en el municipio de Amozoc, Puebla, se dio un caso en el mes de agosto en el que desaparecieron 12 jóvenes con promesas de empleo en seguridad bien remunerado, 11 de ellos volvieron reencontrarse con sus familias en septiembre después de semanas de contacto cero y protestas para encontrarlos.
A partir de este caso, el diputado local de Morena y presidnete de la Comisión de Seguridad, Andrés Villegas, presentó una iniciativa para tipificar el delito de reclutamiento forzado y evitar que se den casos similares a ese y el del campo de entrenamiento del Rancho Izaguirre en Jalisco.




“Puebla se convertiría en primer estado a nivel nacional en legislar en este tema/El reclutamiento es una de las peores formas de violencia que atenta contra nuestras familias, rompe con el tejido social, nadie debería ser obligado a ser parte del crimen organizado… menos nuestras juventudes”
Andrés Villegas. Diputado Congreso puebla
La iniciativa de Andrés Villegas con la que se suma a Claudia Sheibaum para castigar el reclutamiento forzado
Andrés Villegas, diputado local en Puebla, dijo que su iniciativa es parte de los ejes de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum de atención a las causas, explicó en entrevista con SDPnoticias
El castigo con cárcel sería de hasta 22 años pues considera penas de 8 a 15 años y se agregará la mitad de la pena cuando se trate de niños y adolescentes.
“Que sepan que ya va a estar penado… estamos anclados a la estrategia nacional e nuestra presidenta Claudia Sheinbaum de atender a las causas… hay que trabajar entre todos para recuperar nuestro tejido social”
Andrés Villegas. Diputado Congreso puebla
Puebla ocupa cuarto lugar por riesgo de reclutamiento forzado para niños, niñas y adolescentes, advierte Andrés Villegas
Andrés Villegas recordó que Puebla se encuentra en el cuarto lugar nacional de riesgo para menores de ser reclutados por grupos criminales.
Cifras de la Red Por los Derechos de la Infancia (REDIM) muestran el ranking de riesgo de reclutamiento a nivel nacional:
- Jalisco
- Estado de México
- CDMX
- Puebla
- Guanajuato
- Nuevo León
- Michoacán
- Guerrero
- Chihuahua
- Tamaulipas
“Que pese a la gravedad del fenómeno, en Puebla aún no existe una disposición expresa en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que prohíba de manera específica el reclutamiento forzado, ni un tipo penal autónomo en el Código Penal que sancione con claridad esta conducta. Actualmente se sanciona de manera indirecta a través de delitos como la corrupción de menores o la trata de personas, lo que genera lagunas jurídicas y dificulta la procuración de justicia”
Iniciativa de diputado Andrés Villegas
El diputado reflexionó que la vida criminal de personas jóvenes no pasa de los seis años, por lo que los llamó a aprovechar las oportunidades de deporte o estudio que se implementan como políticas públicas.
También dijo que se debe saber que el reclutamiento forzado se debe castigar a pesar de que en algunos casos hayan sido invitados pro supuestos amigos.
Jóvenes víctimas de reclutamiento forzado en Amozoc volvieron tras recibir entrenamiento militar
En el caos de Amozoc, lo jóvenes que regresaron, volvieron rapados y señalaron haber recibido entrenamiento militar.
Se reportaron operativos de Marina, Guardia Nacional y las secretarías de Seguridad federal y local, auqnue no se ha precisado si escaparon, fueron rescatados o liberados ante las protestas.
No se reportó en qué lugar fueron entrenados, cuál sería el grupo responsable, pero se han visto narco mantas en la entidad de supuesta presencia del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Familia Michoacana, aunque no es una información culminada ya que Fiscalía de Puebla sigue investigando al respecto.