La Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, presentó su Cuarto Informe de Labores y rindió protesta para el periodo 2025-2029, reafirmando su compromiso con la comunidad universitaria para garantizar que se ejerzan valores como tolerancia, respeto e inclusión en un espacio libre de violencia.

El informe se realizó en el Salón Barroco del Edificio Carolino, ante el Consejo Universitario. En representación del gobernador Alejandro Armenta, José Luis García Parra, coordinador general de gabinete, destacó que la reelección de Cedillo Ramírez refleja un liderazgo académico sólido y un proceso democrático ejemplar.

Transformación y logros universitarios durante la rectoría de Lilia Cedillo

La Rectora presentó un video resumen de su gestión, en el que destacó acciones que han consolidado a la BUAP como una institución democrática e inclusiva. Durante este periodo se aprobó una nueva Ley de la BUAP, el Estatuto Orgánico y los reglamentos del Consejo Universitario, sentando las bases de una universidad más transparente y participativa.

Asimismo, se reconoció la labor de los docentes hora clase, de los cuales el 96% recibieron dos bonos económicos en 2025, mientras que el personal administrativo contó con 429 cursos de bienestar y salud integral entre 2024 y 2025.

Lilia Cedillo presentó su Cuarto Informe de Labores ante el consejo universitario de la BUAP.

En el ámbito estudiantil, se implementaron estrategias de atención emocional, académica y social, complementadas con programas de tutorías y mentorías, y se mantuvo una política universitaria con perspectiva de género.

El Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional registró más de 50 mil actividades, logrando una efectividad cercana al 100% en la mejora del estado emocional de los usuarios. Por su parte, el campus CU2 se consolidó como un referente de sostenibilidad, con eficiencia energética, diseño responsable y respeto por la biodiversidad, mientras que el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” se destacó como un espacio de vanguardia tecnológica.

Entre 2021 y 2025 se crearon 49 nuevos planes de estudio y se ofertaron 53 existentes, aumentando la matrícula un 14%, con 124,312 estudiantes.

La BUAP también promovió proyectos estratégicos en áreas como el desarrollo de dispositivos médicos, estudios sobre cambio climático y el rescate de lenguas originarias, contando con el respaldo de 973 integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

BUAP rumbo a una nueva etapa: el plan de Lilia Cedillo

La Rectora Cedillo garantizó que ninguna expresión pacífica y respetuosa será reprimida y convocó a la comunidad a participar en la creación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional, para imprimir en los objetivos “la universidad que todos anhelamos”.

Entre los compromisos destacan:

  • Reestructuración del aparato de gestión para mayor eficacia y eficiencia.
  • Reformas normativas a través de foros, encuentros y consultas universitarias.
  • Análisis de planes de estudio y consolidación de tutorías y mentorías para disminuir la deserción.
  • Rechazo cero en el ingreso a jóvenes poblanos, con horarios compactados en tres turnos, formación dual, mejoras en infraestructura, transporte y la creación de un comedor universitario.
  • Certeza laboral para docentes, continuidad de bonos hora clase y revisión de viáticos, además de mejoras en infraestructura y equipamiento de complejos regionales.

Asimismo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y autoridades municipales, proponiendo alianzas estratégicas para proyectos de impacto en salud, medio ambiente y desarrollo tecnológico, que trasciendan como programas permanentes.

Lilia Cedillo presentó su Cuarto Informe de Labores ante el consejo universitario de la BUAP.

A esta sesión de consejo asistieron como invitados especiales: José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla; el diputado Elías Lozada Ortega; Osvaldo Jiménez Juárez, fiscal metropolitano de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla; Héctor Manuel Bernal Santoyo, representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; Luis Mariano Hermosillo Sosa, representante del Centro Nacional de Evaluación, y Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla.