Tras el incidente violento del 25 de septiembre, alumnos de la FES Acatlán ubicada en Naucalpan, Estado de México, anunciaron un paro estudiantil que estará vigente hasta el próximo 3 de octubre.

La mañana del viernes 26 de septiembre, un grupo de alumnos de la FES Acatlán realizaron una asamblea en la que abordaron el tema de la violencia en la facultad de la UNAM.

Como resultado de la reunión que se llevó a cabo mientras el plantel se encuentra tomado, los alumnos determinaron comenzar un paro estudiantil que estará activo hasta el 3 de octubre.

Alarma en la UNAM: presunto ataque entre estudiantes en la FES Acatlán

FES Acatlán estará en paro estudiantil por violencia en la UNAM

Estudiantes de la FES Acatlán, perteneciente a la UNAM, anunciaron un paro estudiantil activo tras los hechos de violencia registrados el 25 de septiembre dentro de las instalaciones del plantel universitario.

La decisión fue tomada en asamblea el viernes 26 de septiembre, en la que se acordó que el paro dure hasta el 3 de octubre para exigir seguridad, diálogo con autoridades y respeto a la comunidad.

De la misma forma, los alumnos inconformes elaboraron un pliego petitorio en el que entre otros temas, exigieron rutas seguras en las inmediaciones del plantel, así como garantía de no represalias.

Ante la determinación tomada durante la asamblea de alumnos, la dirección de la FES Acatlán informó que se suspendieron las actividades académicas, pero mantiene las administrativas en operación.

FES Acatlán tendrá paro estudiantil; anuncian más acciones y lanzan ultimátum a directora

Además del paro estudiantil que estará en marcha hasta el 3 de octubre, los alumnos de la FES Acatlán que tomaron las instalaciones decidieron estas acciones para frenar la violencia en la UNAM:

  • Asambleas quincenales, haya no haya paro, para escuchar a la comunidad y exigir un espacio digno para realizarlas
  • Exigir que todo comunicado de la FES Acatlán esté firmado por la directora, así como los pliegos que se entreguen
  • La toma de la facultad se mantiene hasta que la directora se presente personalmente a dialogar con los alumnos inconformes
  • Realización de una bitácora con evidencia de las actividades estudiantiles, mostrando que no hay destrozos sino cuidado de instalaciones
  • La difusión sobre las actividades del movimiento se hará exclusivamente por la página de la “Olla Popular”
  • Solicitar el apoyo de la comunidad para realizar guardias en la noche y si no hay suficientes personas, el paro se levanta
  • Apertura de espacios y actividades dentro de la FES Acatlán con participación de todas las carreras para trabajar en mejoras de las instalaciones
  • Llamado a los estudiantes para no participar en clases en línea como parte de la protesta
  • La facultad estará abierta para estudiantes, en respuesta a la actitud negativa de los administrativos
  • Cada carrera tendrá vocerías —quienes no fungirán como representantes— con el único fin de informar a la comunidad de las decisiones y acciones

El último punto de la lista de temas que se hablaron y se acordaron durante la asamblea, se trata de un emplazamiento a la directora de la FES Acatlán, Consuelo Goris Mayans.

Lo anterior debido a que los alumnos resolvieron que si la directora no acude a dialogar con los estudiantes, se levanta el paro total de actividades y se desalojará a todos los administrativos.