Taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se niegan a que servicios de transporte por aplicación como Uber y Didi sigan trabajando en las terminales aeroportuarias rumbo al Mundial 2026 cuando se incrementará la llegada de aficionados.

“No existe razón legal alguna para que las autoridades de la Marina que administran el AICM sigan permitiendo, cada vez más descaradamente, el ingreso de taxis de aplicación a la Zona Federal del Aeropuerto para ofrecer su servicio, en una clara violación a las leyes mexicanas”

Taxistas permisionarios del AICM

Luego de lanzarse contra la Marina, pidieron que Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, intervenga para frenar su presencia.

De hecho, señalaron a Moisés Alfonso Magallanes, subdirector de Terminal de Supervisión de Transportación Terrestre del AICM, como quien supuestamente encabeza las aciones corruptas que favorecen a empresas monopólicas.

Taxistas del AICM se lanzan contra la Marina por presencia de Uber y Didi

Los taxistas permisionarios del AICM se lanzaron contra la Marina al asegurar que tiene un negocio con los taxis de aplicación como Uber o Didi.

De hecho señalan que gracias a ellos se sigue permitiendo la presencia de Uber en el AICM por lo cual aseguran hay un “corrupto negocio”.

“Si hubiera existido algún acuerdo, convenio o pacto de parte del gobierno mexicano con los taxis de aplicación para que ingresen abiertamente al Aeropuerto de la Ciudad de México, éste hubiera sido abiertamente violatorio de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal”

Taxistas permisionarios del AICM

Los taxistas compartieron una fotografía de una de las puertas del AICM donde hay un letrero donde se da la bienvenida a Uber.

Taxistas aseguran que hay corrupción entre Uber y AICM que permite su presencia

Taxistas del AICM se respaldan en fallida solicitud de transparencia

Los taxistas del AICM aseguran que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) les informó, mediante una solicitud de transparencia, que no hay acuerdo entre la Uber y el AICM para que pudieran rebajar ahí.

“Con base en una importante búsqueda de información por Transparencia, permisionarios de taxis del Aeropuerto de la Ciudad de México confirman que el Gobierno Federal no tiene ningún tipo de acuerdo, convenio o determinación formal para permitir el ingreso de taxis de aplicación a la Zona Federal del AICM, con motivo de la próxima realización del mundial de futbol en nuestro país, ni previo, durante o posteriormente a la realización de este evento”

Taxistas permisionarios del AICM

No obstante, en la solicitud emitida por la Plataforma Nacional de Transparencia les respondieron que no hay compromiso en materia de infraestructura del gobierno federal con la FIFA.

“La Dirección General de Carreteras, Conservación de Carreteras y Desarrollo Carretero unidades administrativas adscritas a esta Subsecretaría de Infraestructura, hace del conocimiento que no se tienen datos referentes a compromisos en materia de infraestructura, con la FIFA por la próxima celebración del mundial de Futbol en México 2026, motivo por el cual no cuentan con información que proporcionar”.

Respuesta SICT a taxistas

Es decir, los taxistas preguntaron otra cosa, pues la pregunta fue muy abierta y no mencionó a Uber o cualquier plataforma de transporte por aplicación, además se hizo sobre “compromisos con la FIFA” por parte del gobierno federal, los cuales refirieron como “compromisos de cualquier naturaleza”.

“SOLICITO ME INFORME SI PARA LA CELEBRACION DEL MUNDIAL DE FUTBOL DE LA FIFA EN 2026 CON SEDE COMPARTIDA EN LA REPUBLICA MEXICANA, EL GOBIERNO FEDERAL REALIZO COMPROMISOS CON LA FIFA Y EN SU CASO CUALES FUERON ESOS COMPROMISOS DE CUALQUIER NATURALEZA.”

Solicitud de información de taxistas del AICM en la PNT

Cabe recordar que la Plataforma Nacional de Transparencia pide ser específicos en la solicitud de información, por lo que una consulta con mayor precisión pudo haber sido sobre acuerdos del AICM y la SICT con plataformas como Uber, Didi y más (no con la FIFA) para trabajar en las instalaciones en el Mundial 2026.