La Maqueta interactiva de la Ciudad de México es uno de los sitios que deberías visitar para conocer más sobre la capital de México.
Así que presta atención que te decimos todos sobre la Maqueta interactiva de la Ciudad de México desde el cómo llegar, precio y horarios de la actividad en CDMX.
¿Qué es la Maqueta interactiva de la Ciudad de México?
La Maqueta interactiva de la Ciudad de México es una actividad en CDMX que no deberías dejar pasar.
Ya que la Maqueta interactiva de la Ciudad de México se trata de la instalación de una maqueta a escala 1:2500 de la capital del país, de 18mx13m, más de 200 m2.
Misma Maqueta interactiva de la Ciudad de México que en conjunto con la tecnología, combina un espectáculo de proyección para conocer más sobre el urbanismo de la comunidad.

¿Dónde está la Maqueta interactiva de la Ciudad de México? Así puedes llegar en la CDMX
La Maqueta interactiva de la Ciudad de México se encuentra en el recinto de la Agencia Digital de Innovación Pública.
Mismo sitio que se ubica en Plaza de Las Vizcaínas número 30 en el Centro Histórico de la Ciudad de México de la alcaldía Cuauhtémoc.
La forma más sencilla de llegar a la Maqueta interactiva de la Ciudad de México es por Metro en la Línea 1 con bajada en las estaciones Salto de Agua o Isabel la Católica, y tan solo a una cuadra encontrará la instalación.
¿Qué precio tienen los boletos para la Maqueta interactiva de la Ciudad de México?
Visitar la Maqueta interactiva de la Ciudad de México no tiene precio de boletos, pues la instalación es gratuita para los asistentes.
¿Cuál es el horario de visita para la Maqueta interactiva de la Ciudad de México?
El horario de visita para la Maqueta interactiva de la Ciudad de México es de lunes a viernes de 10:00 am a 3:00 pm y sábados con previa cita.
Asimismo, en la Maqueta interactiva de la Ciudad de México también se puede disfrutar de las 10:00 am y a las 14:00 pm de los videomappings:
- “México Tenochtitlán el imperio de los lagos”
- “Latido milenario”
- “Agua en la ciudad”
- “Movilidad integral y sustentable de la Ciudad de México”.