El Maratón de la CDMX 2025 dejó una imagen que ha generado indignación: dos atletas en silla de ruedas sufrieron un accidente al pasar sobre un bache en la ruta oficial.

El percance puso en evidencia la falta de infraestructura accesible y segura en la CDMX, tema que afecta diariamente a miles de personas con discapacidad y otros usuarios de la vía pública.

Martha García, activista y fundadora del Movimiento de Personas con Discapacidad, señaló que este hecho refleja un problema estructural: “La infraestructura de la CDMX también corre con ellos. Una caída nos recuerda lo mucho que aún falta por hacer”.

El problema de los baches se hizo presente en el Maratón de la CDMX 2025

El caída de atletas en silla de ruedas en el Maratón de la CDMX 2025 no solo evidenció los riesgos de la falta de mantenimiento urbano y de señalización en eventos de gran magnitud.

El evento deportivo celebrado el 31 de agosto de 2025 también abrió el debate sobre la responsabilidad de las autoridades en garantizar condiciones seguras tanto para atletas como para peatones.

En contraste, surgieron gestos de solidaridad. Ignacio, participante del maratón, advirtió a los atletas en silla de ruedas sobre los obstáculos en la ruta para evitar más accidentes. “Eso también es llegar a la meta”, comentaron otros corredores, reconociendo su apoyo.

El Maratón de la CDMX es una de las competencias más importantes de América Latina, pero lo ocurrido este año recordó que la accesibilidad y la seguridad vial siguen siendo una deuda pendiente. Para los colectivos ciudadanos, cada grieta y cada bache representan no solo un obstáculo deportivo, sino un riesgo cotidiano para miles de capitalinos.