Tras el éxito crítico de Poor Things, que le valió a Emma Stone su segundo Oscar y consolidó a Yorgos Lanthimos, el director griego regresa con Bugonia.

Dejando de lado la fantasía oscura y fábulas, Bugonia es un gran relato sobre la obsesión conspirativa, la desinformación y los límites de la percepción humana.

Eso sí, tendrás que esperar un poco para verla, pues su estreno en México se retrasó para el 4 de diciembre de 2025, siendo confirmado oficialmente por Universal.

Aquí te dejamos nuestra reseña de 5 puntos:

  1. La historia de Bugonia te atrapa desde el primer momento
  2. Las actuaciones de Bugonia son increíbles
  3. Yorgos Lanthimos logra una gran dirección en Bugonia
  4. Los temas de Bugonia se prestan a la discusión
  5. El tercer acto de Bugonia podría ser algo atropellado para algunos
Bugonia

La historia de Bugonia te atrapa desde el primer momento

La historia de Bugonia te atrapa desde el primer momento, lo que habla de lo bueno que es el guion y lo bien llevada que está la trama.

El relato sigue a dos jóvenes que, convencidos de que la humanidad está siendo invadida por extraterrestres, secuestran a una alta directiva de una poderosa empresa para interrogarla.

Lo que comienza como una cruzada paranoica pronto se convierte en una espiral de violencia, revelaciones ambiguas y una crítica feroz a la manipulación mediática y la fragilidad de la verdad.

La historia se mueve entre el absurdo y el horror, algo clásico en el cine de Yorgos Lanthimos.

Además la ambigüedad moral de los personajes, la tensión entre lo real y lo imaginario, y la incomodidad son elementos que se exploran de manera efectiva.

Bugonia, película de Yorgos Lanthimos

Las actuaciones de Bugonia son increíbles

Si bien la historia es interesante, lo que se lleva las palmas son las actuaciones de Bugonia; con pocos personajes, la película logra engancharte.

Emma Stone -de 36 años de edad- interpreta a Michelle, una mujer aparentemente común que se convierte en el motor de la cruzada contra los supuestos invasores.

Su transformación física y emocional demuestra su versatilidad en papeles extremos, se sumerge aquí en un rol que exige tanto intensidad dramática como un timing cómico impecable.

Junto a ella está Jesse Plemons -de 37 años de edad- quien interpreta a Lee, alguien consumido por las teorías de conspiración.

Ofrece una actuación contenida pero magnética, que llega a explotar en pasajes puntuales del filme, demostrando la maestría del interprete con personajes complejos.

Bugonia, la película de Yorgos Lanthimos

Yorgos Lanthimos logra una gran dirección en Bugonia

Todos los responsables de la película hacen un buen trabajo, lo que demuestra que Yorgos Lanthimos logra una gran dirección en Bugonia, sacando lo mejor de cada uno de los elementos en pantalla y detrás de esta.

El guion fue adaptado por Will Tracy, basado en Save the Green Planet! de 2003 de Corea del Sur, pero con el giro estilístico característico de Lanthimos.

La fotografía corre a cargo de Robbie Ryan, quien vuelve a trabajar con Lanthimos , aportando una estética que combina lo grotesco con lo sublime.

La música, compuesta por Jerskin Fendrix, añade una capa de disonancia emocional que acentúa el tono surrealista del relato.

Con este equipo, el director arma una visión propia de la historia, combinando una estética decadente con elementos limpios, contrastando la narrativa en la que viven los dos personajes durante toda la historia.

Bugonia, la película de Yorgos Lanthimos

Los temas de Bugonia se prestan a la discusión

La obra no solo trae consigo una trama atrapante, también vemos que los temas de Bugonia se prestan a la discusión, buscando que la audiencia se involucre con la psicología de los personajes.

Uno de los ejes centrales es la exploración de la verdad en la era de la retórica. ¿Qué sucede cuando la percepción individual se impone sobre los hechos? ¿Hasta qué punto las narrativas conspirativas pueden convertirse en realidades paralelas?

Lanthimos no ofrece respuestas claras, sino que se deleita en la ambigüedad, dejando al espectador en un estado de constante incertidumbre. Donde la ficción parece más real que la realidad misma.

La película también funciona como una crítica a la deshumanización del poder corporativo, al presentar a los ejecutivos como figuras alienadas; que están desconectadas del mundo “terreno” donde está la población “común”.

Esta metáfora, aunque extrema, resuena con una sociedad cada vez más alejada de las estructuras que rigen su destino.

Así, el director nos da a personajes grises, donde ninguno es moralmente superior; evitando caer en maniqueísmos, sin elevar a uno u otro, son solo dos especies peleando por su supervivencia.

Bugonia, la película de Yorgos Lanthimos

El tercer acto de Bugonia podría ser algo atropellado para algunos

Si hay algo de malo en el filme es que el tercer acto de Bugonia podría ser algo atropellado para algunos, rompiendo un poco con la tensión armada hasta ese momento.

La última parte de la película se siente un poco apresurada, y hasta cierto punto conveniente para uno de los personajes, dando un desenlace que sorprende; pero al mismo tiempo compromete un poco la narrativa.

Claro que también puede servir para reafirmar la crítica del director al hecho de que no hay una verdad única en la actualidad y todo parece ser válido.

Siendo una especie de “sentido” dentro del “sin sentido”; aún así no quita que la presentación literal de este tercer actor sea un poco polémica.

Bugonia, la película de Yorgos Lanthimos

¿Vale la pena ver Bugonia?

Con Bugonia, Yorgos Lanthimos continúa expandiendo su universo cinematográfico, caracterizado por personajes alienados, estructuras narrativas no convencionales y una estética que oscila entre lo teatral y lo grotesco.

Bugonia parece ser un comentario directo sobre el presente; un mundo donde la verdad es maleable, el poder es opaco y la paranoia puede ser tanto una locura como una forma de resistencia.

Sin lugar a dudas es una de las mejores películas de este fin de año, siendo también un soplo de aire fresco dentro de tantas producciones genéricas o que no cumplen la expectativa.

Si le das una oportunidad te aseguramos que la disfrutarás mucho; eso sí, no esperes un gran despliegue de acción y efectos especiales, ya que es una película completamente contemplativa.