Checo Pérez fue confirmado como parte de la alineación de Cadillac para su temporada debut en la Fórmula 1, lo cual significa una nueva etapa en la carrera del piloto mexicano.

Con 14 temporadas de experiencia en la Fórmula 1, Checo Pérez vivirá su primer año con Cadillac, una escudería que tendrá sus primeros pasos en la máxima categoría del automovilismo.

Bajo este contexto, muchos aficionados se preguntan hasta dónde podrá llegar el tapatío en su primera campaña con el equipo estadounidense.

¿Qué esperar de Checo Pérez en su primera temporada con Cadillac?

Para responder esta pregunta primero debemos de saber cómo llegan tanto Cadillac como Checo Pérez a la temporada 2026 de la Fórmula 1.

Para empezar, Cadillac vivirá su primer año en la Fórmula 1, lo que significa que no cuenta con experiencia en el diseño de un monoplaza competitivo para la categoría, lo que podría ser un desafío para Checo Pérez.

Según diversos reportes, la escudería estadounidense ha optado por usar un motor Ferrari, por lo que se requerirá de tiempo para optimizar el chasis y la aerodinámica. Aunado a ello, las nuevas regulaciones también jugarán un papel importante.

Por su parte, Checo Pérez llega sin tener actividad en la F1 por un año, sin embargo, esto no significó que se desentendiera del deporte y compartió varios de sus entrenamientos personales en redes sociales.

Además, este último año le permitió compartir tiempo con su familia y relajarse tras una temporada llena de presión con Red Bull, lo que podría generar que el piloto mexicano llegue más motivado al 2026.

Si bien no se espera que Cadillac y Checo Pérez estén peleando por victorias o podios, la experiencia del mexicano podría ser clave para pelear por algunos puntos en la temporada.

El equipo estadounidense ha sido claro: es más importante su desarrollo que los resultados en su primer año.

Valtteri Bottas, el coequipero de Checo Pérez en Cadillac

Aunque se esperaba que Cadillac solo firmara a un piloto veterano, la escudería hizo oficial que Valtteri Bottas será el coequipero de Checo Pérez.

Esto significa que tanto Checo Pérez como Valtteri Bottas le darán retroalimentación a Cadillac para formar un monoplaza que pueda competir en la Fórmula 1.

Sin la presión de dar resultados inmediatos, el piloto mexicano podría ser crucial en los primeros años de la escudería estadounidense.