El Estadio Akron será una de las sedes para el Mundial 2026 y a razón de eso, tuvo algunas mejoras de cara a este magno evento, una de ellas el sistema de drenaje del césped, el cual fue sometido a una dura prueba el pasado miércoles con la tormenta que cayó previo al Chivas vs Tigres, el cual pudo jugarse sin problema alguno en una cancha en perfectas condiciones.
Si bien, muchos consideraron que era un milagro que la cancha quedara lista para jugar después de tanta lluvia, en el Estadio Akron les pareció que todo se debió al trabajo que hay detrás de su sistema de drenaje, tal como lo explicó en Chivas TV Sebastián Muñoz, el Turf Manager del inmueble.
“Escuché por ahí en redes sociales que hablaban de un milagro, de esto de milagro tiene poco, es un trabajo técnico muy importante que hay detrás, muchas horas hombre, mucha ingeniería que hay para poder lograr estos resultados.”, expresó.
Así funciona el sistema de drenaje del Estadio Akron
Sebastián Muñoz tuvo a bien explicar detalladamente cómo funciona el sistema de drenaje del Estadio Akron y reconoció que la instalación fue pensada puntualmente para los juegos del Mundial 2026.
“A la cancha se le instaló un sistema de drenaje que es un drenaje forzoso se llama, que son tuberías que van conectadas a una bomba de succión, por lo tanto, no solamente tenemos el drenaje por gravedad, sino que también tenemos un drenaje que se hace de manera mecánica. Esto se pensó para lo que es el Mundial FIFA del próximo año”, dijo el Turf Manager del Estadio Akron, quien agregó que hay más de 50 tuberías bajo el campo que trabajan para sacar el exceso de agua.



“En palabras simples, lo que hace esto es que tenemos alrededor de 50 o 60 tuberías enterradas a 30 centímetros bajo la cancha que mediante succión van sacando el agua, por lo tanto, se hace mucho más rápido que si fuera solamente por gravedad”, comentó.
El Estadio Akron y su cancha de primer mundo
Aunado al sistema de drenaje como tal, el trabajo en la cancha del Estadio Akron permite que la filtración del agua sea correcta, tal como se vio a media semana en la visita de Tigres a Guadalajara, lo que da fe de que el inmueble tiene un sistema de primer mundo.
“Esto no es solamente un tema de mecánica, se trabajó el suelo pensando en esto, el suelo de la cancha es de arena, es un suelo de arena que por lo tanto tiene muy buena infiltración y es muy estable una vez que se retira el agua, entonces por eso también a la hora del partido, el suelo fue muy firme y se vio muy bien el rodamiento del balón”, indicó Muñoz sobre la cancha de primer mundo en el Estadio Akron.
Finalmente, Sebastián reveló que le explicaron al personal de la Liga MX y los cuerpos técnicos que, una vez terminada la tormenta, en un lapso de 30 a 40 minutos el césped estaría en perfectas condiciones y aunque muchos en un inicio no confiaron, los resultados superaron expectativas.
“Se conversó también con la gente de la liga, se conversó con los cuerpos técnicos y se les explicó que en 30 o 40 minutos una vez que para un evento como este (la tormenta), que fue totalmente extraordinario, la cancha queda en condiciones de jugarse y debo decir que no hubo fe en un principio, pero que el resultado habló por sí solo”, sentenció.