
Opinión sobre política y noticias de actualidad en México
También lee.
Más de Opinión

Reaseguro huachicol, la UIF y el enigmático cambio de STAR Re a UNIK Re
Manuel Galeazzi expone un entramado en torno a las Asiponas (puertos), territorios donde conviven o convivieron los operadores del huachicol fiscal, y el cambio de STAR Re a UNIK Re.
Oaxaca, ejemplo mundial de retorno seguro de personas desplazadas
La Ley Estatal Sobre el Desplazamiento Forzado Interno tiene el objetivo de atender de fondo este problema que afecta a miles de familias en diferentes comunidades de Oaxaca.La marcha de la Generación Z o el mandato rancio de ser carne de cañón
La oposición, ante su vacío de agenda y causas reales, parece recibir asesoría millonaria para fabricar un movimiento juvenil desde lo artificial, no desde lo orgánico y convertir a los jóvenes en carne de cañón.Más de Opinión

Prensa global aplaude a Sheinbaum. Y San Mateo vs Salinas P. en modo Mammón
The Economist destaca que vamos bien. Como dice Claudia, iremos mejor. Ojalá haya generosidad en las oposiciones: ya deben moderarse y renunciar a sus afanes desestabilizadores.Tiempos de descontento
El descontento seguirá siendo el sentimiento colectivo más relevante en la conducta política. La capacidad del régimen para remitirlo al pasado ya causa indignación.
Carlos Manzo: lo mataron dos veces
En opinión de Verónica Malo, hablar mal de Carlos Manzo es dispararse en el pie y cuando el poder culpa al asesinado, ya no gobierna: se justifica.¿Atender las causas?
En opinión de José Miguel Calderón, la presidenta y su gobierno seguirán hablando de la atención a las causas; sin embargo, al igual que administraciones pasadas, son incompetentes para dar solución a la crisis de gobernabilidad.Más de Opinión

El espurio Calderón quiere dar lecciones de seguridad desde Argentina
Manuel Ibarra reprocha las declaraciones de Felipe Calderón sobre la seguridad en México, y que lo haga desde Argentina, donde han aumentado los problemas de violencia por el narcotráfico.T-MEC, acicate contra el CCE y el sector energético en México
El T-MEC fue concebido como palanca de crecimiento, no como obstáculo, sin embargo, podría convertirse en un espejo incómodo de la distancia entre los compromisos internacionales y la realidad del país, escribe Manuel Díaz en su columna.































