Vladimir Sklarov, empresario de Ucrania, estafó a Ricardo Salinas Pliego con 400 millones de dólares; ahora se revelan más detalles del caso.
Fue en la primavera de 2021 cuando Ricardo Salinas Pliego buscaba hacer una gran apuesta con inversión en bitcoin, por lo que pidió prestados 400 millones de dólares.
Ricardo Salinas Pliego entregó más de mil millones de dólares en acciones para inversión que terminó en estafa de Vladimir Sklarov
De acuerdo con The Wall Street Journal, Ricardo Salinas Pliego entregó como garantía para el préstamo de 400 millones de dólares más de mil millones de dólares en acciones que poseía de un grupo minorista.
Ricardo Salinas Pliego logró obtener el dinero para la inversión en bitcoin con tres préstamos de bancos internacionales con los que había hecho negocios previamente.
Para el cuarto préstamo, se conectó con el Fondo de Capital Astor, “que estaba representado por un hombre llamado Gregory Mitchell y ostentaba vínculos con la ilustre familia Astor”.




Para este acuerdo, el empresario sostuvo una videollamada con un hombre “que se presentó como Thomas Astor Mellon, CEO de Astor Capital y descendiente de la familia” con quien acordó un préstamo de 115 millones de dólares, respaldado por 400 millones de dólares en acciones.
Sin embargo, le costó 3 años saber que este acuerdo realmente fue una estafa cuando descubrió que sus acciones fueron liquidadas y Gregory Mitchell y Thomas Astor Mellon desaparecieron.
Así fue como Vladimir Sklarov estafó a Ricardo Salinas Pliego
Ricardo Salinas Pliego descubrió la estafa cuando supo que la persona que creía que era Gregory Mitchell realmente era un estadounidense nacido en Ucrania de nombre Vladimir Sklarov, quien incluso ya había cumplido una condena por fraude.
Asimismo, descubrió que Thomas Astor Mellon se llama en realidad Alexey Skachkov, quien residia en Georgia y ya contaba con antecedentes criminales como:
- falsificación de recetas
- robo de un anillo de diamantes de una joyería
En una entrevista, Ricardo Salinas Pliego reconoció: “me siento como un completo idiota. ¿Cómo pude caer en esto?”, por lo que, en 2024, obtuvo una orden para congelar los 400 millones de dólares en pugna en un tribunal comercial de Londres.
Además, solicitó en un tribunal federal de Nueva York los registros bancarios de Estados Unidos para poder rastrear el efectivo proveniente de las ventas de acciones que dejó como garantía en la estafa.
Cabe señalara que Ricardo Salinas Pliego no fue el único que fue víctima de la estafa de Vladimir Sklarov, pues el estadounidense obtuvo acciones que superan los 750 millones de dólares de distintas personas que solicitaron un préstamo desde ese sistema de estafa.