Usuarios de AlquimiaPay denunciaron haber sido víctimas de un mega fraude por esta empresa financiera dedicada a medios de pagos.

Según las denuncias, quienes contrataron los servicios de la empresa fintech AlquimiaPay fueron defraudados, de acuerdo con Reforma, por al menos mil 600 millones de pesos.

Te contamos qué es AlquimiaPay y cómo operó la fintech para el mega fraude a sus usuarios.

¿Qué es AlquimiaPay? La fintech que defraudó a usuarios por mil 600 millones de pesos

De acuerdo con su página web, AlquimiaPay es “una empresa con diversos medios de pago para facilitar las operaciones financieras de tu negocio”.

Se trata de una Tecnología Financiera (fintech, por sus siglas en inglés) que supuestamente se dedica a otorgar diferentes medios de pago a sus usuarios.

Asimismo, la empresa señala que apostó por la “innovación disruptiva en procesos y modelos de negocio” para dar prioridad a la satisfacción de sus clientes.

Sin embargo, fueron denunciados por un mega fraude a sus usuarios por mil 600 millones de pesos.

Estos recursos, propiedad de sus clientes, fueron utilizados para otorgar préstamos a través de un esquema de triangulación financiera.

Así operó AlquimiaPay para el mega fraude a usuarios de empresa de medios de pago

De acuerdo con GMK & Associates, Law & Crisis Firm, representante legal de algunos de los usuarios afectados, el monto total del mega fraude de Alquimia Pay suma mil 600 millones de pesos.

Así lo aseguró Raúl García, socio director del despacho de abogado, quien señaló al diario Reforma que la empresa financiera propiedad de Juan Sergio Loredo Foyo y Gonzalo Loredo Foyo, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorización para operar bajo la Ley Fintech, pero el permiso le fue negado.

Según las denuncias presentadas, los dueños de AlquimiaPay y de Rami Estratetegias, una Sofom no regulada, han utilizado los recursos financieros de sus clientes para préstamos personales y empresariales con un esquema de triangulación.

La información recabada hasta el momento señala que AlquimiaPay habría transferido los fondos sustraídos de su cuenta concentradora a otra entidad identificada como “Sofom Waer”.

Esta empresa canalizaba el dinero a Rami Estrategia, quien entregaba los préstamos a distintas empresas; entre las 3 empresas identificada, suman los mil 600 millones de prestamos; sin embargo, se identificaron más préstamos.

Uno de los afectados señaló que AlquimiaPay lo defraudó por 7 millones de pesos, y compartió que confió “en un servicio y ahora parte de mi patrimonio se desapareció... que la gente se dé cuenta de que todo esto de los servicios digitales no nada más es abrir una cuenta y creer que tu dinero está a salvo”.