La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó la calidad de 40 marcas de jamón y presentó una lista de las que contienen mayor proporción de carne y menos cantidad de harinas.

Según el estudio de la Profeco, publicado en la edición de julio de la Revista del Consumidor, al menos 5 marcas de jamón contienen un mayor aporte proteínico y niveles moderados de sodio y grasa.

En contraste, se detectó que otras marcas no cumplen con la cantidad de jamón ni de sodio que se indica en el empaque y que, en ciertos casos, ni siquiera pueden considerarse jamones.

Profeco revela la lista de las marcas de jamón con más carne y menos harinas

La Profeco indicó que las siguientes marcas de jamón contienen menos harinas y más carne, por lo que contienen un mayor contenido proteico. Aquí la lista:

Jamón Capistrano California

  • Fécula: 4.3%
  • Proteína: 12.3%
  • Grasa: 3.4%
  • Precio: 100g por 18 pesos

Virginia de Fud

  • Fécula: 4.9%
  • Proteína: 12.5%
  • Grasa: 2.1%
  • Precio: 250g por 50 pesos

Fud de pavo y cerdo Virginia

  • Fécula: 5.2%
  • Proteína: 14.5%
  • Grasa: 2.7%
  • Precio: 260 g por 60 pesos

Capistrano Receta Clásica Familiar

  • Fécula: 5.6%
  • Proteína: 12%
  • Precio: 100 g por 16 pesos

Riojano

  • Fécula: 5.8%
  • Precio: 1 paquete por 475 pesos

¿Es malo consumir harinas o fécula en un jamón?

La harina o fécula es un carbohidrato que se usa como relleno o aglutinante en productos procesados, como el jamón. Se añade para distintos fines:

  • Dar textura
  • Retener agua (aumentar el peso del producto)
  • Reducir costos (menos carne, más volumen)

Pero entonces, ¿Por qué se considera un indicador de menor calidad? La razón se debe a que es un indicio de menos carne y más “relleno”.

Un jamón con fécula tiene menos proteína animal real, ya que parte de la carne se reemplaza por almidones. Esto afecta tanto el valor nutricional como el sabor.

Estas 3 marcas de jamón que no cumplen