Luego de que el Gobierno de Estados Unidos prohibió hacer transferencias financieras con CIBanco, BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo propiedad de Laurence D. Fink, y otras empresas como VISA, tomaron decisiones al respecto.

El 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó sobre la emisión de órdenes para identificar a las siguientes tres instituciones financieras con sede en México, debido a una “preocupación” en materia de lavado de dinero:

Pese a que el Gobierno de México y CIBanco retaron al Gobierno de Estados Unidos a presentar pruebas de dichos señalamientos, BlackRock informó que está “evaluando sus opciones para hacer frente a cualquier riesgo para sus inversionistas”.

VISA cancela transacciones internacionales con tarjetas CIBanco por acusaciones de Estados Unidos

Como otra de las repercusiones contra CIBanco por las acusaciones de Estados Unidos, VISA decidió cancelar las transacciones internacionales con sus tarjetas.

Desde ayer domingo, VISA decidió de manera unilateral desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas de CIBanco, principalmente de CICash Multicurrency.

Lo anterior fue confirmado por el propio banco a través de un comunicado, que corrobora que la decisión de VISA se debe a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuesto lavado de dinero del narcotráfico.

CIBanco detalló que esta medida de VISA se les notificó sorpresivamente ayer domingo a las 20:00 horas, la cual fue ratificada hoy lunes 30 de junio a las 12:30 horas, la cual tendrá efectos a partir de las 14:00 horas del día en curso.

“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda origen o en moneda nacional por el método que el cliente decida”, reafirmó CIBanco.

Finalmente recordó que las repercusiones contra las transacciones internacionales son una decisión ajena a CIBanco, la cual “incumple el periodo señalado de 21 días por parte del Departamento del Tesoro”.

Comienza el derrumbe de CIBanco: VISA, BlackRock y otras empresas ya tomaron decisiones fuertes

BlackRock revisa “posibles consecuencias” para fideicomiso de CIBanco tr as señalamientos sin pruebas de Estados Unidos

Luego de los señalamientos sobre CIBanco por parte de la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos, instancia del Departamento del Tesoro, BlackRock informó sobre una revisión de “posibles consecuencias” sobre el fideicomiso de la institución financiera mexicana.

“El administrador está llevando a cabo una revisión de las posibles consecuencias que las órdenes pueden tener sobre el fideicomiso (CIB/3341) y está evaluando sus opciones para hacer frente a cualquier riesgo para sus inversionistas”

Black Rock

La firma de Laurence D. Fink explicó que pese a que ls órdenes del Departamento del Tesoro no se refieren a fidecomisos, “puede aplicarse a los fideicomisos mexicanos en los que CIBanco actúa como fiduciario, incluyendo el fideicomiso CIB/334″.

El fideicomiso al que se hizo referencia opera certificados bursátiles fiduciarios de proyectos de inversión bajo el mecanismo de capital, y fue creado en diciembre de 2019 entre CIBanco y BlackRock.

CIBanco: Otras empresas también toman medidas tras señalamientos sin pruebas de Estados Unidos

También en relación al caso de CIBanco, el periodista de negocios, Carlos Mota, informó que Fibra Storage, un fideicomiso de inversión en bienes raíces enfocado en el desarrollo, inversión, adquisición, administración y operación de mini bodegas de auto almacenaje en México, también está tomando medidas.

El periodista explicó que Fibra Storage está considerando medidas para asegurar su operación y el cumplimiento de sus obligaciones, mientras que Fibra Macquarie comunicó a la Bolsa de Valores Mexicana que evalúa la posibilidad de cambiar de fiduciario y dejar de trabajar con CIBanco.

CIBanco responde a Estados Unidos por supuesto lavado de dinero: “Vengan a hacer su investigación”

El 26 de junio, en entrevista con Azucena Uresti, el presidente de inversiones de CIBanco, Manuel Somoza, retó al FinCEN de Estados Unidos a concluir su investigación en torno a un supuesto lavado de dinero.

En primera instancia, Manuel Somoza aclaró lo siguiente, luego de que Azucena Uresti aseguró que el Gobierno de Estados Unidos señaló dichos supuestos como una verdad:

“Primero quiero hacer una precisión, con todo respeto: No nos están acusando, no nos están demandando. El comunicado dice que estamos bajo investigación, que son cosas muy distintas”.

Presidente de inversiones de CIBanco

En tal sentido, el representante de la institución financiera informó que CIBanco se puso en contacto con el FinCEN de Estados Unidos, así como con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual le dio su respaldo al banco.

“Nosotros lo que hemos dicho, en lugar de pelarnos es: Vengan a hacer su investigación. No necesitamos tiempo para prepararnos”.

Presidente de inversiones de CIBanco

Claudia Sheinbaum responde a Estados Unidos por supuesto lavado de dinero de bancos mexicanos

En su conferencia mañanera del 26 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los señalamientos de Estados Unidos por supuesto lavado de dinero de tres bancos mexicanos; “no hay pruebas, son dichos, no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, expresó la mandataria.