Claudia Sheinbaum reveló qué salió mal en la marcha Generación Z del 20 de noviembre que presentó poca convocatoria.
“Es muy importante esto para el pueblo de México, para los jóvenes: No se debe apostar nunca a la violencia como forma de hacer política, más cuando vivimos en un país libre”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La presidenta de México fijó su postura ante la escasa participación en la segunda marcha de la Generación Z.
Sheinbaum explica por qué salió mal la marcha Generación Z del 20 de noviembre
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum reveló qué salió mal la marcha Generación Z del 20 de noviembre donde hubo poca participación.



Claudia Sheinbaum señaló que no se puede apostar por la violencia a la hora de hacer política.

La presidenta de México indicó que los países caracterizados por el fascismo se persigue y encarcela a personas que estén contra el gobierno.
Tal y como ocurría en el porfiriato. Afortunadamente, “México ya pasó por eso”, afirmó Sheinbaum.
De igual manera, Sheinbaum cuestionó las declaraciones del presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, donde señaló que a la oposición le “falta” la violencia".
Sheinbaum puntualizó que a las convocatorias de las marchas de la Generación Z quieren mostrarla “como si fuera una generación de jóvenes que estaba en contra del Gobierno”.
No obstante, quedó en evidencia que no y que el movimiento tendría otros vínculos como con el empresario opositor Claudio X González.
Marcha Generación Z del 20 de noviembre tuvo poca asistencia
La segunda marcha de la generación Z convocada para el 20 de noviembre de 2025 tuvo poca afluencia.
El contingente arrancó del del Ángel de la Independencia al rededor de las 11:00 horas.
En redes sociales se difundieron imágenes con las pocas personas en la manifestación que no llegaron ni a los 200 convocantes. Esto de acuerdo con el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto.



