Trabajadores de la Secretaria de Educación Pública (SEP) clausuraron las oficinas de la dependencia federal en la Ciudad de México ante la incertidumbre sobre su futuro laboral.
La protesta es encabezada por empleados de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), quienes cerraron las oficinas de la SEP ubicadas en Avenida Universidad, a unos metros del Metro Coyoacán.
Afuera de la sede, los inconformes aseguraron que no se irán del lugar hasta conocer cuál será su situación laboral tras la extinción de Mejoredu.
“Mesas de diálogo que construyan acuerdos, no muros de indiferencia”, se puede leer en una de las pancartas pegadas en el edificio de la SEP.
SEP: Trabajadores temen perder su trabajo tras extinción de Mejoredu
En el lugar de la protesta, los trabajadores de la SEP confesaron su temor por quedarse sin trabajo tras ser aprobada la reforma para desaparecer Mejoredu.
Uno de los quejosos comentó que debido al silencio de las autoridades los trabajadores de Mejoredu viven “con el temor de perder todo”.
Afuera de las oficinas de la dependencia, se lanzaron consignas solicitando la presencia de Ernesto Cabrera Brugada, designado por la SEP para atender a los manifestantes.
El personal exigió que la SEP se pronuncie sobre la situación, argumentando que cada día que transcurre disminuye el presupuesto de Mejoredu para el pago de sus compensaciones económicas, dado que siguen trabajando y continúan los gastos.
Ya suman al menos ocho movilizaciones del personal de Mejoredu tras no lograr establecer comunicación con la SEP para definir su futuro laboral.
SEP: Trabajadores de Mejoredu exigen que dependencia federal fije su postura sobre su futuro laboral
Según declaraciones del Comisionado de Mejoredu, Florentino Castro, actualmente el organismo tiene alrededor de 150 millones de pesos de presupuesto, que alcanzaría para pagar las respectivas indemnizaciones con una antigüedad máxima de 2019 a la fecha.
No obstante, debido a la falta de respuesta de la SEP, los trabajadores continúan pidiendo que se respeten sus derechos laborales.
Hasta ahora, contemplan una recontratación por parte de la SEP, tal como se los prometieron las autoridades educativas, o con el pago de su liquidación.