El aspirante a candidato presidencial de Va por México, Santiago Creel, acusó “discriminación inversa” por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como parte de los señalamientos en su contra desde Palacio Nacional.
Santiago Creel dijo que han habido varios ataques en su contra, pero en esta ocasión se centran en su origen, color de piel y color de ojos, en el contexto de la aspiración a la candidatura de Va por México rumbo a las elecciones 2024.
“Ya han hecho muchas campañas en mi contra, de muchos tipos. En las mañaneras he sido objeto de infundios, he sido objeto de ataques, no solamente a mi, a mi familia, a mi origen, al color de mi piel, al color de mis ojos, porque es una discriminación inversa la que él hace, porque aquí no todos somos iguales, el pueblo es de él y los de más ni a pueblo llegamos. Entonces es un hombre que tiene ese vicio de perversidad psicológica de dividir...”
Santiago Creel
Santiago Creel dijo que no duda que habrán mas ataques a otros aspirantes y está decidido a enfrentarlos en el terreno que vengan.
En redes sociales varios usuarios han señalado que lo consideraban un hombre inteligente y no esperaban que dijera ese tipo de cosas, no obstante, queda la duda de si lo dijo para generar polémica dentro de la alianza Va por México, o si genuinamiente piensa que existe la “discriminación inversa”.
¿Y el privilegio blanco de Santiago Creel?
Un elemento que considera la discriminación es que ésta se ejerce por parte de personas que viven en el privilegio, como son las personas blancas en México y otros países, incluso los propios países anglosajones, contra grupos desfavorecidos.







Sistemáticamente la gente blanca se ha beneficiado a lo largo de la historia de la riqueza y los puestos de poder, además de que su voz es mayormente escuchada por ejemplo en parlamentos, medios de comunicación y otros puestos relevantes.
Usuarios de redes sociales y políticos de Morena han criticado este tipo de dichos como campaña “hueca”, incluídos los spots de Enrique de la Madrid que van en un tono similar.
¿Qué es discriminación?
De acuerdo con Amnistía Internacional, un elemento importante en la discriminación es el trato diferenciado que atenta contra los derechos de otros.
Quienes ejercen la discriminación se encuentran en posiciones de privilegio o poder y aunque en este caso AMLO tiene actualmente una posición de poder, Santiago Creel, ha conservado su situación de privilegio.
Las personas blancas en un país como México siempre han sido consideradas como un grupo privilegiado por el simple hecho de serlo.
Lo que dice al respecto el Museo Memoria y Tolerancia es que discriminar es dar un trato desfavorable e injusto a otra persona o grupo por motivos de su origen, identidad o forma de vida, producto de la ignorancia, miedo o intolerancia. Estas acciones perpetúan la desigualdad y terminan en actos de injusticia.
Así va el proceso de Va por México para elegir candidato para las elecciones 2024
Santiago Creel actualmente se encuentra en la primera etapa, con los otros aspirantes para recolectar más de 150 mil firmas de respaldo y así pasar a una segunda etapa de encuestas y foros, de acuerdo co el método de Va por México.
En la tercera etapa se definirá entre tres perfiles quién será el candidato de Va por México para las elecciones 2024.
¿Cómo va Santiago Creel rumbo a la candidatura de Va por México?
A pesar de este posible intento de llamar la atención, como cuando se puso a llorar, Santiago Creel se encuentra en tercer lugar de preferencias.
Ello de acuerdo con el tracking diario de MetricsMX rumbo a las elecciones 2024, tiene 9.1 por ciento.
En Morena es Claudia Sheinbaum la que lleva las preferencias, mientras que en Va por México, Xóchitl Gálvez.