La rabia regresó a México y ya se han reportado un par de defunciones; recientemente, un hombre murió tras ser mordido por una vaca enferma en el estado de Colima; los detalles.

De acuerdo con la información, el hombre originario de Jalisco fue mordido por una vaca en su entidad, sin embargo, no recibió atención médica inmediata, lo que habría complicado los síntomas.

Este sería la segunda defunción en México por rabia en lo que va de 2025, aunque las autoridades habrían alertado en un aviso epidemiológico que este virus está activo desde enero de 2023.

Vacas

Hombre murió de rabia tras ser mordido por una vaca en Colima

A mediados de mayo, un hombre fue mordido por una vaca en el estado de Jalisco, pero no acudió de inmediato a una unidad de salud, sino hasta días después cuando presentó cansancio y entumecimiento del área.

El hombre fue internado en un hospital privado luego de presentar síntomas neurológicos severos, donde se inició el protocolo por sospecha de rabia y hasta el 17 de agosto fue ingresado a un hospital de Colima.

Tras varios días de haber sido ingresado en el Hospital General Zona 1 del IMSS, en el estado de Colima, el hombre murió, sin embargo, el caso se adjudicó a Jalisco, pues ahí habría ocurrido el contagio.

Rabia regresó a México; reportan segunda defunción por este virus

Autoridades de salud informaron que México está certificado como libre de rabia humana transmitida por perros desde 2019, sin embargo, no está libre de la rabia en general, por lo que hay que tener precaución.

La reportada recientemente fue la segunda defunción por rabia en México, la primera fue el caso de una joven de 17 años de edad en el estado de Zacatecas, unos de los primeros casos desde hace años.

Rabia regresó a México; estos son los síntomas del virus en humanos

El virus de la rabia tiene un período de incubación variable, que puede ir de uno a tres meses o, incluso, pueden ser más meses o años sin presentar algún síntoma, los cuales pueden ser:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Malestar general
  • Dolor o hormigueo en el sitio de la mordedura
  • Ansiedad
  • Confusión
  • Agitación
  • Salivación excesiva
  • Dificultad para tragar agua debido a espasmos
  • Alucinaciones.
  • Debilidad muscular progresiva
  • Parálisis en las extremidades