El nombre de José Antonio Meade sonó muy fuerte en el 2018, año en que fue candidato a la presidencia de México.

El político mexicano representó a la coalición “Todos por México”, conformada por Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL).

Pese a que contaba con un significativo número de simpatizantes, quedó en tercer lugar y por debajo de Ricardo Anaya.

De acuerdo con cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE), el candidato de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 53.19% de los votos, que equivale a 30 millones 113 mil 483 sufragios.

Ricardo Anaya Cortés de la Coalición “Por México al Frente”, logró 12 millones 610 mil 120 votos, que representan el 22.27%.

Mientras que José Antonio Meade Kuribreña, de la Coalición Todos por México, tuvo 9 millones 289 mil 853 votos, cifra que representa el 16.40%.

Pero ¿quién es José Antonio Meade? En SDPnoticias te compartimos algunos datos.

¿Quién es José Antonio Meade?

José Antonio Meade es un político y economista mexicano. Es hijo de Dionisio Meade y García de León, abogado y economista priísta.

José Antonio Meade

¿Qué edad tiene José Antonio Meade?

José Antonio Meade nació en la Ciudad de México el 27 de febrero de 1969, por lo que actualmente tiene 56 años de edad.

¿Quién es la esposa José Antonio Meade?

José Antonio Meade está casado con la economista Juana Cuevas Rodríguez, de 57 años de edad, a quien conoció mientras estudiaban en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

José Antonio Meade junto a su esposa

¿Qué signo zodiacal es José Antonio Meade?

A José Antonio Meade lo rige el signo zodiacal del piscis.

¿Cuánto hijos tiene José Antonio Meade?

José Antonio Meade tiene tres hijos junto a su esposo Juana Cuevas Rodríguez, ellos son:

  • Dionisio Meade Cuevas
  • José Angel Meade Cuevas
  • Magdalena Meade Cuevas

¿Qué estudió José Antonio Meade?

José Antonio Meade estudió economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde estudió derecho.

Hizo un doctorado en economía en la Universidad de Yale.

José Antonio Meade

¿En qué ha trabajado José Antonio Meade?

En el ámbito docente, José Antonio Meade fungió como profesor de Economía en el ITAM.

El sector financiero y hacendario se inició en 1991 como analista de planeación en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

Entre 1997 y 1999 fue director general de Planeación Financiera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Fue secretario adjunto de Protección al Ahorro Bancario en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

Se desempeñó como director general de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre diciembre del año 2000 y mayo de 2002.

En 2022 fue nombrado director general de Banrural.

Durante la administración del expresidente Felipe Calderon:

  • En diciembre de 2006 fue designado Coordinador de Asesores del entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens.
  • En enero de 2008 fungió como subsecretario de Ingresos de la SHCP en sustitución de Fernando de Jesús Sánchez Ugarte.
  • En septiembre de 2010 se desempeñó como subsecretario del ramo de la SHCP en sustitución de Alejandro Werne.
  • El 7 de enero de 2011 fungió como secretario de Energía, en sustitución de Georgina Kessel.
  • Ese mismo año, el 9 de septiembre, fue nombrado como el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público. Bajo su gestión se aprobó el Paquete Económico 2012.

En la administración del expresidente de México, Enrique Peña Nieto

  • José Antonio Meade se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó del primero de diciembre de 2012 hasta el 27 de agosto de 2015.
  • Día en que fue nombrado secretario de Desarrollo Social en sustitución a Rosario Robles Berlanga.
  • El 7 de septiembre de 2016, fue designado como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en sustitución de Luis Videgaray.

El 18 de febrero de 2018, la Convención Nacional de Delegados lo eligió como su candidato a la Presidencia de la República.