César Fierro vivió por 40 años en una prisión de Estados Unidos, donde se le acusó y fue condenado a la pena de muerte por un crimen que no cometió.

En 2019, fue anulada la sentencia y César Fierro fue puesto en libertad y deportado a México.

El proceso de su readaptación a la cotidianeidad fue documentado en “La Libertad de Fierro”.

¿Quién es César Fierro?

César Fierro es un migrante mexicano que nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual fue arrestado por la policía de Estados Unidos en 1979.

Su caso presentó irregularidades desde el primer momento, alegando que incluso se torturó a sus familiares para que se declarara culpable del asesinato de un taxista.

A pesar de ser condenado a muerte en 1980, sus abogados lograron aplazar la ejecución 14 veces durante 40 años, los cuales estuvo preso.

La pena de muerte fue anulada en 2019, fue puesto en libertad y deportado en 2020.

César Fierro

¿Qué edad tiene César Fierro?

César Fierro nació el 18 de noviembre de 1956, actualmente tiene 68 años de edad.

¿Quién es la esposa de César Fierro?

César Fierro no está casado ni hay datos de que estuviera en una relación al momento de su arresto.

La libertad de Fierro

¿Qué signo zodiacal es César Fierro?

Al haber nacido el 18 de noviembre, César Fierro es del signo de escorpión.

¿Cuántos hijos tiene César Fierro?

César Fierro no tiene hijos o hijas.

La libertad de Fierro

¿Qué estudió César Fierro?

No hay detalles de la escolaridad con la que cuenta César Fierro.

¿En qué ha trabajado César Fierro?

Se desconoce el trabajo de César Fierro al momento de ser arrestado; tampoco hay datos si actualmente desempeña alguna actividad remunerada.

César Fierro inspiró el documental “La Libertad de Fierro”

La historia de César Fierro fue documentada por el director Santiago Esteinou en dos documentales; “Los Años de Fierro”, estrenada en 2014, y “La Libertad de Fierro”.

El primero recogía cómo fue todo el caso de César Fierro y su etapa preso; mientras que “La Libertad de Fierro” muestra cómo ha sido su readaptación a la cotidianeidad.

Muestra al mexicano enfrentándose a un mundo que no conoce, donde la tecnología domina la vida y su madre y hermanos ya no se encuentran con vida.

Presentando lo difícil que le ha resultado esto, viéndose abrumado por la realidad que le rodea; pero al mismo tiempo disfrutando de cosas simples como ir al cine o salir a pasear.

Si te interesa, puedes ver el documental de “La Libertad de Fierro” en todas las sedes de la Cineteca Nacional en la Ciudad de México.