Tras fallo a su favor, surge la duda, ¿qué dicen los libros de texto gratuito de la SEP sobre Lorenzo Córdova? La Secretaría de Educación Pública lo mencionó por esta polémica.

Después de un proceso de dos años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a Lorenzo Córdova, por lo que la SEP deberá retirar su nombre de los libros de texto gratuito y detener la distribución.

Esto bajo el argumento de que además de dañar la enseñanza objetiva, también perjudica la figura de Lorenzo Córdova y su trayectoria, la cual reduce a sus palabras de 2015, señaladas en un libro de texto gratuito.

¿Qué dicen los libros de texto gratuito de la SEP sobre Lorenzo Córdova? Deberán retirarse

Tal como señala la demanda de Lorenzo Córdova, es en el libro de texto gratuito “Proyectos Comunitarios” de sexto grado de primaria del ciclo escolar 2023-2024 de la SEP, en la página 246 del capítulo “Un encuentro a favor de la diversidad”.

En dicha página, tras hablar de la discriminación y la violencia que se origina en razón de raza o género, entre otras características, se presenta una cronología de eventos históricos, en el que se menciona a Lorenzo Córdova.

En este tenor, la cronología señala a Lorenzo Córdova, quien en 2015 se “mofa de los representantes de las naciones originarias” mientras era consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

El cuadro del libro de texto gratuito de la SEP señala hechos violentos por discriminación, como el Holocausto judío, ya que fueron asesinados miles de judíos en parte de Europa a manos de la Alemania Nazi.

Pero la SEP también presentó diversos acontecimientos que buscaban una mayor igualdad y erradicar la discriminación, como el Premio Nobel de Martin Luther King, quien luchaba por derechos para la población negra en Estados Unidos.

La imagen fue señalada por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática como abuso de poder y persecución política contra Lorenzo Córdova; y sentenciaron el uso de los libros de texto gratuito como un “instrumento de agravio”.

Lorenzo Córdova vs SEP

Lorenzo Córdova y su polémica llamada telefónica señalada en los libros de texto gratuito de la SEP

Pero, ¿qué dijo Lorenzo Córdova contra las naciones originarias? Aunque los libros de texto gratuito de la SEP solamente mencionaron la mofa, no se repitió la polémica que protagonizó en 2015.

En ese momento, previo a las elecciones intermedias de 2015, se viralizó un video en el que Lorenzo Córdova discriminaba a los pueblos indígenas y su forma de hablar, en una llamada telefónica.

Tal como dice Lorenzo Córdova a quien se presumió era Edmundo Jacobo, su secretario ejecutivo en el INE, acudió a presentar asesorías a los pueblos indígenas, de quienes se debían escribir crónicas marcianas.

“No voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación chichimeca. Vengo Guanajuato. Yo decir a ti, o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’.

Se ve que ese wey, yo no sé si sea cierto que hable así, pero vio mucho Llanero Solitario. De verdad que le faltó decir, yo gran jefe toro sentado, líder gran nación chichimeca“.

Lorenzo Córdova y lo que dijo sobre los pueblos originarios

Lorenzo Córdova replicó en su burla que desconoce si de verdad los pueblos originarios hablan así, ya que de otra manera estaban hablando como en el Llanero solitario, por lo que terminaba en el psiquiatra o muy divertido.

Tras darse a conocer la llamada telefónica, Lorenzo Córdova se disculpó pero también presentó una denuncia por intervención ilegal, aunque no conllevó sanciones severas por su discurso discriminatorio.