Ante el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre una reforma electoral, el ex consejero electoral que encabezó el INE, Lorenzo Córdova, promueve una propuesta en la materia.

Junto a otros ex consejeros electorales que estuvieron al frente del hoy extinto IFE, Lorenzo Córdova difundió una carta en la hizo un llamado para que la legislación se realice de forma consensuada.

Se trata de una iniciativa que es impulsada por integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), en la que se plantean diversos puntos para concretar la reforma electoral.

Pero, ¿quién es Lorenzo Córdova? Te contamos lo que se sabe sobre el consejero del INE que se enfilado como uno de los principales promotores de la reforma electoral del IEDT.

Lorenzo Córdova

¿Quién es Lorenzo Córdova?

Lorenzo Córdova es el ex consejero del INE de 53 años que estuvo en el organismo durante 9, en los que lideró varios procesos electorales y enfrentó reformas que modificaron la estructura del organismo.

Durante su gestión, impulsó mecanismos de transparencia, buscó fortalecer el padrón electoral, promovió debates públicos y defendió al INE como órgano de estabilidad democrática en México.

Fue criticado por su cercanía con partidos, especialmente tras filtraciones de mensajes con líderes del PRI, Alejandro Moreno, donde se le exhibió por favorecer intereses partidistas específicos.

Una de sus mayores polémicas fue la burla hacia un líder indígena, grabada en una llamada privada que desató acusaciones de racismo y clasismo por la que enfrentó a demandas legales.

Tras su salida del INE, Lorenzo Córdova no ha estado tan alejado de la vida pública, pues ahora se coloca como uno de los principales promotores de la reforma electoral del IEDT.

Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova, el ex consejero del INE que promueve reforma electoral del IEDT

Junto a otros ex consejeros electores, Lorenzo Córdova impulsa la reforma electoral del IEDT que propone fortalecer la representación proporcional, de la que afirman, es columna vertebral” de la democracia

Desde el IEDT, el ex consejero asegura que la reforma electoral del IEDT debe surgir del consenso, por lo que rechaza imposiciones unilaterales y exige diálogo entre todas las fuerzas políticas del país.

Por medio de un carta, Lorenzo Córdova planteó que la reforma debe contemplar 250 diputaciones proporcionales para poder garantizar que cada voto tenga el mismo peso legislativo.

Además, junto a José Woldenberg y Leonardo Valdez, indican que se debe blindar al INE, por lo que sugieren que la Cámara de Senadores nombre a consejeros con mayoría calificada.

Asimismo, en la propuesta Lorenzo Córdova defiende que la reforma electoral del IEDT mantenga el financiamiento público y propone dividirlo entre criterios igualitarios y proporcionales.

En suma, el ex consejero electoral afirma que la reforma electoral del IEDT es clave para preservar la democracia, por lo que ha llamado a la ciudadanía a involucrarse para evitar posibles retrocesos.

Ex consejeros electorales impulsan reforma electoral del IEDT

Exhiben el salario que Lorenzo Córdova recibió en LatinUS

El titular de la UIF, Pablo Gómez, presentó durante la mañanera del miércoles 3 de julio, un tabulador con los salarios que reciben y recibieron los colaboradores de LatinUS.

Además de las percepciones de los periodistas Carlos Loret de Mola y Brozo, los analistas Denise Dresser y Guillermo Sheridan, se dio a conocer el sueldo de Lorenzo Córdova.

En torno al dinero que ganaba el ex consejero presidente del INE durante su paso por el medio de comunicación, el titular de la UIF detalló que recibió 952 mil 781 pesos.

Pablo Gómez detalló que dicha cantidad corresponde a un total de 9 pagos que le hizo la empresa LatinUS Media Group LLC, del periodo de mayo de 2023 a enero de 2024.

Lorenzo Córdova crítica acción de gobierno federal

Luego de que en la mañanera del 3 de julio se exhibió el salario que recibió por sus colaboraciones en LatinUS, Lorenzo Córdova compartió un mensaje en el que se pronunció.

En la publicación que hizo en Twitter, antes X, el ex consejero presidente del INE criticó a las autoridades debido a que afirmó que exhibieron su “vocación autoritaria”.

Lo anterior debido a que apuntó que el gobierno federal ha usado a la UIF para desempeñar un papel de “comisario político” patético que amedrenta, calumnia y descalifica.

Asimismo, en su pronunciamiento con el que defendió el trabajo que lleva a cabo LatinUS, Lorenzo Córdova lamentó que se haya exhibido su salario y el de sus compañeros.

Con respecto a dicho punto, advirtió que se trató de un acto completamente ilegal, pues dio a conoce datos personales de quienes colaboran en el medio de comunicación.

Lorenzo Córdova ex consejero presidente del INE fue el único orador de una marcha contra las reformas de AMLO

Después de dejar su cargo como consejero presidente del INE en abril de 2023, Lorenzo Córdova se dedicó a su vida académica en la UNAM, así como hacer video columnas para el medio Latinus.

Nuevamente en 2024 fue llevado al ojo público debido a que el Instituto de Estudios de la Transición Democrática lo invitó a participar como orador único a la denominada “Marcha por nuestra democracia”.

La “Marcha por nuestra democracia”, es una protesta en contra de las reformas de AMLO que plantea para su último año de gobierno tanto en el poder judicial como en el campo electoral.

Además esta marcha que se llevará a cabo el próximo domingo 18 de febrero de 2024 fue convocada por organizaciones de “UNID@S”:

  • Frente Cívico Nacional
  • Poder Ciudadano MX
  • Si por México
  • Sociedad Civil México
  • UNE México
  • Unidos por México

A casi un mes de su participación en ella como orador único, las reacciones por ser invitado no han sido del todo favorables y las críticas le llovieron.

Sin embargo el miércoles 14 de enero de 2024, Lorenzo Córdova concedió una entrevista al programa “Por la mañana” con Ciro Gómez Leyva en la que defendió que su postura democrática y apartidista fue la que lo impulsó a ser el orador único de la “Marcha por nuestra democracia”.

Pero, ¿quién es Lorenzo Córdova?

Con 49 años de edad, Lorenzo Córdova ha sido miembro del máximo órgano electoral de nuestro país por 10 años.

El 15 de diciembre de 2011 fue nombrado consejero electoral del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

Tres años después, en enero de 2014, Lorenzo Córdova fue nombrado consejero presidente del IFE.

Ese mismo año, pero tres meses después, el Congreso realizó una reforma político-electoral en el que cambió al IFE en INE y decidió mantener a Lorenzo Córdova como consejero presidente del nuevo órgano electoral.

Lorenzo Córdova estará al frente del INE por nueve años, es decir, hasta 2023.

Lorenzo Córdova

Polémica en el INE

En 2015, Lorenzo Córdova fue señalado de clasismo y racismo cuando se filtró una llamada en la que se burla de los representantes de los pueblos indígenas.

“No te voy a mentir, te voy a decir como hablaba ese cabrón ‘yo jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato, yo decirte a ti o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’ no mames cabrón”, se escucha decir a Lorenzo Córdova.

Y continúa: “No sé si sea cierto que hable así ese cabrón, pero no mames, vio mucho Llanero Solitario”.

Las palabras del presidente del INE se dieron en una llamada telefónica con Edmundo Jacobo tras reunirse con representantes de los pueblos indígenas.

Lorenzo Córdova en la Cámara de Diputados

Lorenzo Córdova también dice que las asesorías a los pueblos indígenas son más dramáticos” que los encuentros que sostuvo con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

“Está de pánico, o acabamos muy divertidos o acabamos en el psiquiatra de aquí, cabrón”, se escucha decir al presidente del INE.

Lorenzo Córdova añade además que con ese tipo de experiencias “habría que escribir crónicas marcianas del INE”.

Tras la difusión del audio, el INE en lugar de disculparse por los dichos de Lorenzo Córdova, presentó una denuncia por la intervención de las llamadas telefónicas.

Lorenzo Córdova también se posicionó por la ilegalidad de la difusión de la llamada y posteriormente se disculpó por los dichos.

Lorenzo Córdova antes del INE

Lorenzo Córdova es licenciado en Derecho por la UNAM y doctor de Investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, en Italia.

Es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en donde fue coordinador del área de Derecho Electoral.

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo reconoce como Investigador Nacional nivel III.

Lorenzo Córdova es autor de varios textos sobre temas electorales, constitucionales y de teoría política. También es articulista del diario El Universal y colaborador de la revista Voz y Voto.

Lorenzo Córdova en la UNAM

Un año antes de llegar al INE, Lorenzo Córdova se desempeñó como Secretario Técnico del grupo de trabajo que procesó en el Senado de la República la “Reforma política”.

De igual forma, fue miembro de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios de la Transición Democrática.

Entre agosto de 2005 y mayo de 2012, Lorenzo Córdova dirigió la Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM impartiendo las materias de Teoría de la Constitución, Derecho Constitucional y Derecho Electoral.