En medio de su pleito contra politólogas y el mismo gobierno de México, se dio a conocer que otra empresa de Ricardo Salinas Pliego perdió un amparo y ahora tendrá que pagar una millonaria cantidad al SAT.
La primera de las empresas de Ricardo Salinas Pliego en “caer” fue Grupo Elektra, por la cual deberá cubrir aproximadamente 2 mil millones de pesos por omisiones del ISR en el ejercicio de 2010.
Bajo las mismas circunstancias, pero del año 2009, TV Azteca, otra empresa de Ricardo Salinas Pliego, perdió un amparo y ahora tendrá que pagar un adeudo de 3 mil 527 millones de pesos al SAT.

TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, pierde amparo y tendrá que pagar millonaria cantidad al SAT
TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, perdió un amparo interpuesto en contra del pago de impuestos que, según el SAT, el empresario omitió pagar hace más 16 años.
En consecuencia, el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió, por mayoría de votos, que TV Azteca deberá pagar 3 mil 527 millones de pesos de adeudo al SAT.





Recién el 24 de junio, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó que Grupo Elektra tiene un adeudo de aproximadamente 2 mil millones de pesos por omisión del ISR de 2010.
Así, en apenas un mes, los tribunales resolvieron que las empresas de Ricardo Salinas Pliego deben pagar 7 mil millones de pesos al SAT, y la única alternativa del empresario es recurrir a la SCJN.
Ricardo Salinas Pliego podrá apelar la resolución, pero el caso será llevado por la nueva SCJN
Como ha pasado en otros procesos, el equipo legal de Ricardo Salinas Pliego podría presentar escritos de última hora en los que cuestiona la imparcialidad de los magistrados con respecto a los adeudos de TV Azteca en el SAT.
En el pasado, el Tribunal desechó dichos recursos que fueron presentados en el caso de Grupo Elektra y determinó que su único propósito era dilatar el dictado de la sentencia.
Ahora, si decide llevar el conflicto legal ante la SCJN, serán los nuevos jueces los que llevarán su situación fiscal, quienes entran en funciones a partir del 1 de septiembre de este 2025.