Investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acusa a Adán Augusto López de crear red de empresas fantasma vinculadas a desvíos de Pemex.
Notarías a cargo de Adán Augusto López y su hermano estarían detrás de la creación de empresas fantasma implicadas en el desvío de 464 millones de pesos.
Investigación del MCCI señala a Adán Augusto López por crear una red de empresas fantasma vinculadas a desvíos de Pemex
La reportera Valeria Durán de MCCI documentó la creación de tres empresas involucradas a desvíos de Pemex en las notarías a cargo de Adán Augusto López y su hermano.




Adán Augusto López y Melchor López Hernández son titulares de dos notarías en Tabasco en donde se habían constituido tres empresas involucradas con el desvío de 464 millones de pesos de Pemex.
Estas empresas serían parte de la trama de corrupción que fue conocida como ‘La estafa maestra’.
Adán Augusto López es titular de la notaría 27 de Tabasco en las que habían sido constituidas las empresas:
- CCTI
- Surface Technology constituida el 3 de agosto de 2011 con prestanombres
Estas empresas fueron señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de haber recibido triangulaciones por 270 millones de pesos de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, por servicios que no fueron debidamente comprobados.
Melchor López Hernández es titular de la notaría 13 donde se constituyó la empresa:
- E&P Solutions, constituida el 7 de mayo de 2010 y que según la ASF recibió subcontratos por 194 millones de pesos de Pemex como parte de La estafa maestra.
En septiembre del 2017 se publicó la investigación “La estafa maestra”, que reveló un esquema de triangulación de recursos públicos de 11 dependencias federales a 128 empresas, la mayoría inexistentes o “fantasmas”.
Los desvíos habrían sumado 7 mil 760 millones de pesos.

Adán Augusto López estaría involucrado en la creación de varias empresas fantasmas
MCCI constató que además de las dos notarias de los hermanos López Hernández, habría una tercera involucrada en la que el titular es un excolaborador de Adán Augusto López.
De acuerdo con la investigación presentada, en estas tres notarías se dio fe de la creación de al menos trece sociedades mercantiles que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha incluido en la lista definitiva de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS).
Estas empresas también conocidas como factureras o compañías fantasmas, habrían sido utilizadas para evasión fiscal, lavado de dinero o desvío de fondos públicos.
En la notaría 27 de Tabasco se habrían creado las empresas:
- Grupo Consultor de Tabasco SA de CV
- Grupo Crusa México
- In Process By Q A
- Integración de Personal Activo del Sureste
- Surface Technology
En la notaría 163 se dio fe de la creación de las empresas:
- E&P Solutions
- Canayok SA de CV
Narciso T. Oropeza Andrade, quien fue nombrado Secretario de Movilidad de Tabasco por Adán Augusto cuando fue gobernador en ese estado, también constituyó en su notaría:
- Línea Tabasco
- Enlaces Comerciales y Servicios de Tabasco
- Prestadora de Bienes en General El Edén
- Arrendador y Constructor Ringo del Sureste
- Barrela Comercial
- PCP Servicios Técnicos Especializados SA de CV
Otra investigación también señaló a CCTI SA de CV, la cual fue constituida ante la notaría 27 a cargo de Adán Augusto López el 28 de mayo de 2004.
Si bien no está en el listado de factureras del SAT, una auditoria de la ASF señaló que recibió 92 millones 650 mil pesos de Pemex, a través de la Universidad Autónoma del Carmen.
El órgano fiscalizador determinó “pagos indebidos” luego de que no se presentó evidencia documental que fundamentara los servicios prestados por CCTI a la Universidad Autónoma del Carmen.




