El gobierno de México y el de Estados Unidos realizaron una ceremonia por la repatriación de un manuscrito de Hernán Cortés que data del año 1527 este miércoles 19 de julio.
Los embajadores y funcionarios del Archivo General de la Nación celebraron que gracias a la coordinación entre ambos países se logró que el documento regresara a México.
El gobierno estadounidense regresó el documento luego de localizarlo en una subasta privada en línea.
Estados Unidos regresa manuscrito de Hernán Cortés a México
El gobierno de Estados Unidos devolvió a México un documento histórico correspondiente a la presencia de Hernán Cortés en territorio nacional.
En una ceremonia se hizo notar que este hecho se logró gracias a la cooperación histórica entre ambos países.




Este miércoles 19 de julio Estados Unidos devolvió al Archivo General de la Nación de México un manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527.

El gobierno de Estados Unidos aseguró desde la embajada que la relación bilateral es muy importante, por lo que ha invertido en México casi un millón y medio de dólares a través del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural.
Esto para el apoyo de proyectos de conservación en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas y la conservación de la tumba de Pakal.
Manuscrito de Hernán Cortés desapareció en México; aparece en Boston
Las autoridades de México compartieron con Estados Unidos la desaparición del manuscrito de Hernán Cortés que data de 1527.
Ante dicha desaparición se inició un trabajo de rastreo del documento hasta que fue localizado en una página web de Boston de subastas; tras su aseguramiento se inició el proceso de repatriación a México “en tiempo récord”.



La repatriación de este documento con gran valor histórico demuestra “lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos” aseguró la embajada de Estados Unidos en México.
Cabe señalar que este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el FBI y la Embajada de los Estados Unidos en México con:
- Archivo General de la Nación
- Secretaría de Relaciones Exteriores
- Fiscalía General de la República
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia