El mamut “mexicano” hallado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pertenece a un linaje desconocido, revela estudio científico.

Científicos descubrieron los restos de un mamut durante la construcción del AIFA y al hacerle análisis estos presentaron una variación genética respecto al de Canadá y Estados Unidos.

En este estudio científico participaron el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH).

Mamut mexicano hallado en el AIFA pertenece a linaje desconocido a nivel mitocondrial, revela estudio científico

Federico Sánchez Quinto, del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH) de la UNAM, y su equipo descubrieron al mamut mexicano que pertenece a un linaje desconocido.

Como parte de este estudio reveló que por primera vez incorporaron información de latitudes tropicales al muestreo geográfico y encontraron que los mamuts de la cuenca de México tienen linajes mitocondriales muy diferentes a los de Estados Unidos y Canadá.

Estos hallazgos fueron publicados por la revista Science en el artículo titulado “Columbian mammoth mitogenomes from Mexico uncover the species’ complex evolutionary history”.

De acuerdo con el experto de la UNAM, “en México existieron tres sublinajes diversos entre sí, los cuales fueron contemporáneos, hacia el final del Pleistoceno”.

Mamut mexicano hallado en el AIFA pertenece a linaje desconocido, revela estudio científico; así fue el hallazgo

Durante la construcción del AIFA, fueron descubiertos más de 70 mil fósiles de megafauna extinta.

Entre ellos, se identificaron caballos, camellos, bisontes, perezosos gigantes y mamuts.

De mamut se asocian a unos 20 mil huesos, después de estudiar los huesos y el área de molares, los científicos se centraron en el análisis de 61 genomas mitocondriales.

Luego de analizar que cada posición del genoma mitocondrial estaba representada por al menos 10 fragmentos de ADN independientes, lo que permitió realizar inferencias más robustas.

Con ello hallaron que el mamut mexicano se separó de las poblaciones del norte hace 400 mil a 300 mil años atrás, lo que causó una variación genética e hizo que el mamut se moviera más hacia el trópico.

Para hacer estos estudios los científicos tuvieron que trasladar “laboratorios temporales”.