El gobierno de México reiteró que el incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos “es para reducir el consumo, no para recaudación”.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, se resaltó que los recursos obtenidos por el incremento propuesto en el Presupuesto de Egresos 2026 serán destinados al sector Salud.
Esto fue reiterado por el gobierno de México por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como por el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark.



“Repito, lo que queremos es que se consuma menos, no que se recaude. El objetivo no es recaudatorio”
Claudia Sheinbaum
De acuerdo con Clark, la guerra contra los refrescos en realidad son medidas saludables que buscan “reducir el consumo” de productos dañinos.
Por su parte, la presidenta reiteró que se que trata de recursos específicamente dedicados a brindar un mejor cuidado de la salud para la ciudadanía.
Guerra del gobierno de México contra los refrescos: Eduardo Clark recuerda que medida es por la salud y no por recaudación
Eduardo Clark señaló que las medidas saludables propuestas en la guerra del gobierno de México contra los refrescos se busca reducir el consumo; como ejemplo, recordó que en 2014 se incrementó en un peso por litro el IEPS, lo que redujo el consumo de éstas bebidas en 9,7% para su segundo año.
Ahora, se espera la reducción de un 7% para los refrescos, así como una recaudación de 41 mil millones de pesos destinados específicamente al sector salud.
“Esperamos, y de acuerdo a las estimaciones económicas, que esto pueda impactar en el primer y segundo año en una reducción de cerca del 7 por ciento en el consumo de refresco que nos ayude a mejorar la salud de los mexicanos. Además, no como objetivo central sino como un desenlace que nos ayuda podría recaudar hasta 41 mil millones de pesos que serán destinados, como ha mencionado la Presidenta, de manera íntegra a la salud de las y los mexicanos”
Eduardo Clark
Asimismo, señaló que en los últimos 40 años, se incrementó el número de pacientes con enfermedades como diabetes, sobrepeso, obesidad e hipertensión.
- Obesidad: 3 de casa 4 adultos lo padecen
- Diabetes: pasó de 2 millones a 12 millones
- Hipertensión: 1 de cada 3 mexicanos lo padecen
Asimismo, señaló que actualmente 163 muertes de cada mil en México ocurren por una enfermedad del corazón.
Guerra del gobierno de México contra los refrescos: Claudia Sheinbaum comparte el ahorro por dejar de comprar bebidas azucaradas
Por su parte, Claudia Sheinbaum compartió el ahorro que la ciudadanía puede hacer al dejar de comprar un refresco diario, esto ya con la aplicación del IEPS, que llega a los 3.1 pesos por litro en bebidas azucaradas.
Resaltó que en una botella de 600 ml diaria se gastan 25 pesos, lo que significa que se gastan 750 pesos al mes; “si cuesta un peso más, pues son 30 pesos más”.
“Con que dejes de comprar 2, ya te ahorraste, en vez de 30 consumes 28. Claro que te va a seguir haciendo daño a la salud”, reiteró Claudia Sheinbaum.
Asimismo, resaltó que si el consumo no disminuye, se tiene previsto un fondo para la salud con los ingresos extra, destinados para la investigación y la atención a la diabetes e hipertensión.
“Si la gente sigue consumiendo lo mismo y hay un ingreso adicional por esto, queda establecido en el presupuesto de egresos que eso tiene que ir destinado a un fondo de salud que esencialmente se va a destinar para la prevención. para la investigación y para la atención de diabetes e hipertensión”.
Claudia Sheinbaum