Lourdes Ambriz, soprano mexicana, murió a los 64 años de edad, ¿cuál fue la causa de muerte? Te contamos.
A través de redes sociales, instituciones de cultura, artistas y cercanos de la soprano mexicana confirmaron y lamentaron la muerte de Lourdes Ambriz.
La soprano tuvo una carrera activa durante 40 años, consolidándose como una de las voces más destacadas en la lírica mexicana; pero, ¿de qué murió?
Muere Lourdes Ambriz, soprano mexicana de 64 años, a causa del cáncer
Lo que se sabe sobre la muerte de Lourdes Ambriz, soprano mexicana, es que murió a causa del cáncer que padecía, según confirmaron sus amigos cercanos e instituciones culturales.
Su muerte habría ocurrido en un hospital de CDMX, donde se encontraba internada por complicaciones de la enfermedad, aunque no se brindaron detalles sobre el tipo de cáncer que padecía.



El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) fue una de las instituciones culturales en lamentar la muerte de la soprano mexicana Lourdes Ambriz.
“Figura esencial de la lírica mexicana, reconocida por un extenso repertorio que abarcó ópera, oratorio, música de cámara, renacentista y contemporánea”.
INBAL
Ludwig Carrasco, director de orquesta en la Orquesta Sinfónica Nacional de México, igualmente se sumó a los mensajes para despedir a Lourdes Ambriz.
"Generosa, amable, gran músico y persona. Fue una referencia de lo que debe ser un artista profesional. Deja un gran vacío y se le echará mucho de menos“.
Ludwig Carrasco

¿Quién era Lourdes Ambriz?
Lourdes Ambriz nació el 20 de julio de 1961 y desde muy corta edad inició su carrera como cantante de ópera, en 1980.
En 1985 formó parte de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la que se convirtió directora artística entre 2015 y 2017.
Lourdes Ambriz se consolidó como una reconocida soprano mexicana, teniendo presentaciones no sólo en México, también en países de América, Europa, Medio Oriente y África.



Con casi 40 años de carrera, en 2023 Lourdes Ambriz recibió la Medalla Bellas Artes en Música como reconocimiento a su trayectoria artística que construyó el arte mexicano.