El secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Claudia Sheinbaum, Marath Bolaños, dio una teoría de cómo se logró reducir la pobreza de México y esto fue lo que dijo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la pobreza en México disminuyó de 2022 a 2024, ya que la cifra en el primer año era de 46.8 millones y pasó a 38.5 millones.

Esto fue celebrado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien compartió durante su conferencia mañanera del 13 de agosto que la baja de la pobreza en México se deben a los gobiernos de la Cuarta Transformación.

¿Cómo se logró reducir la pobreza en México? Gobierno de Claudia Sheinbaum tiene una teoría

Tal como compartió Marath Bolaños en sus redes sociales, el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene la teoría de que se logró reducir la pobreza en México gracias al aumento del salario mínimo de 2018 a 2024.

Marath Bolaños explicó en una infografía que de los 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza entre 2018 a 2024, al menos 6.6 millones lo consiguieron gracias a los aumentos en el salario mínimo.

Sin embargo, Marath Bolaños agregó que también es gracias a los Programas para el Bienestar, así como el acceso a los derechos, lo que logró que de 2018 a 2024 más de 13 millones de mexicanos salieran de la pobreza.

Aunado a esta cifra, los gobiernos de la Cuarta Transformación como el de Claudia Sheinbaum también lograron la reducción en la pobreza extrema, ya que de 2018 a 2024, 1.7 millones de personas salieron de ella.

Por lo mismo, Marath Bolaños destacó que estos resultados históricos en la reducción de la pobreza en México es parte del significado de la Cuarta Transformación y su frase de “por el bien de todos, primero los pobres”.

Pobreza en México vio una reducción en último sexenio, destaca gobierno

Este ha sido el aumento anual del salario mínimo desde 2018 que habría logrado reducir la pobreza en México

En un mensaje, Claudia Sheinbaum destacó el papel del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la reducción de la pobreza en México, ya que marcó el inicio de la Cuarta Transformación.

Como teorizan, poco menos de la mitad de la cifra de personas que salieron de la pobreza en México gracias al aumento del salario mínimo, el cual tuvo un crecimiento del 110% durante el sexenio de AMLO.

Desde el 1 de enero 2025, el salario mínimo en la mayor parte del país es de 278.80 pesos diarios, mientras que en la frontera pasa a 419.88 pesos, con un aumento del 12% o 29.87 pesos, mientras que el resto de los años era de:

  • 2024: 248.93 pesos diarios 
  • 2023: 207.40 pesos diarios
  • 2022: 172.90 pesos diarios
  • 2021: 141.70 pesos diarios
  • 2020: 123.20 pesos diarios
  • 2019: 102.70 pesos diarios
  • 2018: 88.40 pesos diarios

Es decir, desde el 2018 hasta el 2024 el salario mínimo tuvo un aumento de 160.50 pesos, mientras que en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el incremento en esos 6 años fue de 26.07 pesos, ya que en 2012 era de 62.33 pesos diarios.

Para finales del sexenio de AMLO e inicios del gobierno de Claudia Sheinbaum, el Congreso aprobó la reforma que estipula que el salario mínimo nunca debe estar por debajo de la inflación y el monto se actualizará cada año.

Pobreza en México vio una reducción en último sexenio, destaca gobierno