La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), resolvió que durante el inicio del 2026 continuará con la presión a la SEP y al gobierno federal, pues llevará a cabo un paro nacional de 72 horas y protestas.

Así lo acordaron los secretarios de las secciones disidentes en la reunión que celebraron este lunes 24 de noviembre, tras la que anunciaron seguir con la presión al gobierno federal.

CNTE no dará tregua en 2026; habrá paro nacional de 72 horas y protestas a inicios de 2026

El 2025 ni siquiera ha terminado y la CNTE ya amenazó con más movilizaciones durante el inicio del 2026, debido a que anunció un paro nacional de 72 horas y protestas.

Lo anterior debido a que el magisterio disidente insistió en acusar que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no ha retomado el diálogo y, por el contrario, ha reforzado su cerrazón.

CNTE regresa con marcha a CDMX

Al respecto, la secretaria general de la sección 22 de la CNTE, Yenny Pérez, acusó que el gobierno federal no solo ha respondido con actos de “represión” en sus movilizaciones, sino con “presión mediática”.

“La persecución desde Palacio es mediática hacía el movimiento, en general de la CNTE, al decir que somos pocos y que somos una minoría cuando en realidad somos muchos que seguimos en esta lucha constante”

Yenny Pérez. Secretaria general de la sección 22 de la CNTE

Debido a dicha situación, la representante de los docentes inconformes anunció que se acordó que para el inicio del 2026, se realice un nuevo paro nacional de 72 horas y más protestas, aunque no especificó fechas.

Sobre los nuevos actos de presión del siguiente año, dijo que también tienen el objetivo de que todos los trabajadores del Estado se enteren de las afectaciones de la Ley del ISSSTE del 2007 para sumar más adeptos al movimiento.

CNTE insiste en demandas al gobierno federal

Al anunciar que habrá más movilizaciones durante el siguiente año, por lo que incluso se anunció un paro nacional de 72 horas, así como protestas para inicios de 2026, representantes de la CNTE reiteraron sus exigencias.

En torno a ello, los voceros de las secciones disidentes aseveraron aunque la presidenta asegura que sí se les escucha y busca aparentar que son pocos los que se movilizan, lo cierto es que siguen sin atender sus demandas:

  • Abrogación de la reforma educativa y rechazo a evaluaciones punitivas
  • Mejoras salariales y laborales, incluyendo basificación de docentes eventuales y pagos atrasados
  • Respeto a derechos sindicales y reconocimiento de la CNTE como interlocutor legítimo
  • Incremento al presupuesto educativo y condiciones dignas en escuelas
  • Liberación de presos políticos y cese de represalias contra maestros movilizados
CNTE regresa con marcha a CDMX