La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es innecesaria la Ley de Amparo “retroactiva” sobre todo porque recordó que la Constitución no lo permite.

Y es que explicó que los nuevos amparos deberán abordarse con la nueva Ley de Amparo y que los que se iniciaron antes seguirán abordados con la ley anterior.

Así lo dijo luego de que el diputado de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, introdujo una reserva para agregar retroactividad.

“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenia este agregado que le hicieron el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución, la Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución… vamos a ver por qué incorporaron este transitorio, lo que dice es que a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya tiene que ir con ese decreto, desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio…”

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que a los juicios actuales se les debe aplicar la ley anterior en materia de amparo

Claudia Sheinbaum dijo que no tenía conocimiento de por qué incluyeron retroactividad cuando su propuesta original no se pronunciaba sobre ello.

Además, dijo que su Consejería Jurídica va a revisar el asunto que ha pasado a la Cámara de Diputados como parte de su proceso legislativo.

Dio a entender que se debe revisar que la redacción se clara, no redundante y en línea con la Constitución.

Claudia Sheinbaum agregó que “me parece que debe garantizarse que los juicios que hoy están en amparo tienen que seguir con las leyes anteriores, no hay retroactividad, el tema es, a los nuevos amparos aunque sea un tema del pasado, se aplica la nueva ley”.

Claudia Sheinbaum explica la reforma a la Ley de Amparo en 3 puntos

Ante críticas sobre que la nueva Ley de Amparo afecta a los ciudadanos, Claudia Sheinbaum explicó tres puntos importantes, sobre todo en el que a la decisión final de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no debería aplicarse amparo.

  1. Reducción de tiempos en casos de deudas de impuestos
  2. Evita que se vacíen cuentas señaladas de lavado de dinero
  3. No habrá amparo a decisiones finales de la SCJN para evitar procesos que duran más años

En cuanto a reducción de tiempos, dijo que o que se busca evitar es que los casos duren entre 15 y 20 años, sobre todo en casos comerciales o de deudas fiscales.

El segundo punto se refiere a titulares de cuentas sospechosas de lavado de dinero no podrán ampararse ya que mediante ello les permiten vaciar las cuentas señaladas.

A la decisión final de la SCJN ya no se le podrá aplicar un amparo ya que ello permitiría alargar por años el caso. En caso de que se permite un amparo, tendría que depositar en garantía lo que debe al fisco.