La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que analiza la posibilidad de aplicar aranceles contra China, bajo el argumento de que ese país no cuenta con un tratado comercial con México.

Esta medida se une a otras políticas de México contra el gigante asiático, pues recientemente se impusieron cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado originarias de China.

Sin embargo, la iniciativa que encabeza Claudia Sheinbaum no solo busca la aplicación de aranceles contra China, sino contra todo país que no cuente con los respectivos tratados comerciales.

Embajada de China en México alerta por fraude telefónico

¿Qué industrias de China pagarán aranceles a México? Esto dijo Claudia Sheinbaum

“Estamos considerando poner algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial, entre ellos también China, pero no es el único”, dijo Claudia Sheinbaum durante su conferencia del 4 de septiembre 2025.

Esta medida forma parte del llamado Plan México impulsado por Claudia Sheinbaum, el cual busca sustituir las importaciones, en su mayoría provenientes de Asia, para fomentar el comercio local.

Aunque no se dieron a conocer las industrias que serán sujetas a aranceles, recordó que a finales de 2024 se impusieron impuestos a las importaciones textiles de China para proteger la industria textil de México.

A esto se suma que ya se han tomado medidas contra el comercio en línea de China, pues plataformas como Temu o Shein están sujetas a pagos del 19 % al 33,5% del total de la compra, según determina la nueva reforma fiscal.

México establece cuotas compensatorias a calzado de China

La Secretaría de Economía de México (SRE) estableció cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China que ingresen por debajo de 22.58 dólares por par.

Esto, porque una investigación de antidumping de dicha dependencia concluyó que las importaciones de calzado de China que ingresaron a México causaron daño a la industria nacional, por lo menos en el periodo estudiado en 2024.

Bajo ese argumento, señalaron que estas cuotas buscarán generar condiciones leales de competencia y defender los intereses de la planta productiva nacional.