De acuerdo con la empresa OpenAI, en la carrera del desarrollo de la inteligencia artificial, Estados Unidos se encuentra en riesgo frente a China debido a temas relacionados con la energía.
“Estados Unidos necesita aumentar sustancialmente su inversión en nueva capacidad energética si quiere mantenerse por delante de China en el desarrollo de la inteligencia artificial”
OpenAI
Por ello, OpenAI recomendó al gobierno de Estados Unidos “aumentar sustancialmente” su inversión de capacidad energética si quiere seguir por delante de China en el desarrollo de la inteligencia artificial.

OpenAI alerta a Estados Unidos por desventaja ante China
Al advertir que “Estados Unidos corre el riesgo de perder su ventaja competitiva frente a China” en el desarrollo de la inteligencia artificial, OpenAI llamó al gobierno a aumentar su capacidad energética.
A través de una carta dirigida a la Casa Blanca, la empresa sostuvo que el desarrollo de inteligencia artificial debe ser vista como una “oportunidad única” para reindustrializar Estados Unidos.
Ante ello, Open AI urgió al gobierno de Estados Unidos a fortalecer su base energética y de fuerza de trabajo en busca de construir la infraestructura de inteligencia artificial para consolidar el liderazgo del país.
“La inteligencia artificial representa una oportunidad única para reindustrializar Estados Unidos y fortalecer su base energética, tecnológica y laboral”
OpenAI
Para dicho objetivo, también propuso que se acelere la construcción de líneas de transmisión eléctrica y se construya una reserva estratégica de materiales esenciales para la infraestructura de inteligencia artificial.
De no reforzar dichos aspectos, sentenció que Estados Unidos perderá su ventaja ante China y se podría poner en riesgo “la propia seguridad nacional y su crecimiento económico”.

OpenAI recomienda acciones a Estados Unidos para evitar desventaja ante China
Al advertir por el riesgo de perder la ventaja en el desarrollo de inteligencia artificial ante China, OpenAI recomendó al gobierno de Estados Unidos la puesta en marcha de acciones en específico:
- Ampliar los créditos fiscales existentes para incluir la fabricación de semiconductores y servidores de inteligencia artificial
- Impulsar el desarrollo de centros de datos y componentes electrónicos
- Puesta en marcha de subvenciones, préstamos y garantías para “impulsar la producción nacional de materiales críticos” como cobre, aluminio y tierras raras
- Imponer como meta nacional la extensión de 100 gigavatios de nueva capacidad energética al año
Para cumplir lo anterior, OpenAI resaltó que se debe hacer una inversión de 1 billón de dólares en infraestructura, lo cual dejaría dividendos como el alza del PIB nacional hasta en un 5% durante los siguientes 3 años.
Cabe destacar que datos difundidos por la empresa indican que en 2024, China añadió 429 gigavatios de nueva capacidad energética, mientras que Estados Unidos agregó un margen mucho menos, pues únicamente subió a 51.



