México trasladó a 26 líderes del narcotráfico que contaban con orden de extradición a Estados Unidos; el secretario Omar García Harfuch dará más detalles en una conferencia a la que citó.

El traslado dado a conocer el 12 de agosto de 2025 fue confirmado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Te decimos quiénes integran la lista de los 26 líderes del narcotráfico trasladados a Estados Unidos. Autoridades de México aseguran que “estaban presos en varias cárceles”, “representaban un riesgo para la seguridad del país” y se acordó “no solicitar la pena de muerte”.

¿Quiénes son los 26 líderes del narcotráfico trasladados a Estados Unidos?

Como parte de la colaboración entre México y Estados Unidos para combatir el narcotráfico, el traslado de 26 criminales corresponde a una segunda ola de deportaciones.

Los 26 líderes del narcotráfico detenidos en México y trasladados a Estados Unidos el 12 de agosto de 2025 son:

  1. Enrique Arballo Talamantes
  2. Benito Barrios Maldonado
  3. Luis Raúl Castro Valenzuela
  4. Francisco Chávez
  5. Abdul Karim Conteh
  6. Baldomero Fernández Beltrán
  7. Ismael Enrique Fernández Vázquez
  8. Leobardo García Corrales
  9. Abigael González Valencia
  10. José Carlos Guzmán Bernal
  11. Anton Petrov Kulkin
  12. Roberto Omar López
  13. José Francisco Mendoza Gómez
  14. Hernán Domingo Ojeda López
  15. Daniel Pérez Rojas
  16. Juan Carlos Sánchez Gaytán
  17. David Fernando Vásquez Bejarano
  18. José Antonio Vivanco Hernández
  19. Mauro Alberto Núñez Ojeda
  20. Juan Carlos Félix Gastelum
  21. Jesús Guzmán Castro
  22. Pablo Edwin Huerta Nuno
  23. Servando Gómez Martinez
  24. Kevin Gil Acosta
  25. Roberto Salazar
  26. Martín Zazueta Pérez

En febrero de 2025 México trasladó a Estados Unidos a 29 líderes de grupos del narcotráfico, entre ellos Rafael Caro Quintero.

Aunque autoridades de México y Estados Unidos no han revelado la identidad de los 26 líderes del narcotráfico, trascendió que uno de ellos sería Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”.

Omar García Harfuch detalló que mañana brindará más información del traslado de 26 líderes del narcotráfico, durante una conferencia convocada por la SSPC para el miércoles 13 de agosto.

Abigael González Valencia

Embajada de Estados Unidos en México celebra el traslado y atribuye a Claudia Sheinbaum el fortalecimiento de la relación

El embajador Ronald Johnson agradeció a Claudia Sheinbaum su liderazgo para fortalecer la relación con Donald Trump y el gobierno de Estados Unidos.

La Embajada de Estados Unidos en México señaló que los 26 líderes del narcotráfico trasladados son “enemigos comunes” de ambos países al tiempo que celebró la cooperación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Este traslado es otro ejemplo de lo que es posible cuando dos gobiernos se mantienen unidos contra la violencia y la impunidad. La justicia prevalecerá”

Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México

Video muestra el traslado de 26 líderes del narcotráfico de México a Estados Unidos

Un video publicado en redes sociales mostró el momento en que 26 líderes del narcotráfico en México abordaron un avión para su traslado a Estados Unidos.

En el video se ve a los criminales abordando un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. No se distingue la identidad de ninguno de los narcotraficantes trasladados a Estados Unidos.

Las razones detrás de la deportación a Estados Unidos de 26 líderes del narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos confirmó el traslado de 26 líderes del narcotráfico por acusaciones de tráfico de drogas y otros delitos asociados a la delincuencia organizada.

Estados Unidos señaló que los 26 criminales representaban un peligro latente para la seguridad pública, por lo que serán procesados por la ley estadounidense.

La custodia, traslado y entrega formal de los líderes del narcotráfico se realizaron bajo protocolos institucionales y en apego a los derechos fundamentales y el debido proceso, indicaron autoridades de México y Estados Unidos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, precisó que la deportación se realizó en conformidad con la Ley de Seguridad Nacional, mientras que Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte.

Los detalles del traslado de líderes del narcotráfico de México a Estados Unidos se darán a conocer en conferencia que se realizará el 13 de agosto de 2025, informó Omar García Harfuch.

México deportó a 26 líderes del narcotráfico a Estados Unidos, estas son las razones