La activista Greta Thunberg fue liberada en el grupo de 171 integrantes de la Flotilla Global Sumud en Grecia, luego de haber sido detenidos por Israel.

Así lo confirmó la cuenta oficial de la Flotilla Global Sumud que buscaba llegar a Gaza con ayuda humanitaria y llamar la atención del mundo sobre la situación de los palestinos en esa región asegurada militarmente por Israel.

En las fotos compartidas se ve a Greta Thunberg y otras activistas con un pants gris y una playera blanca.

Los 171 activistas enviados a Grecia y Eslovaquia son un segundo grupo luego del de 137 del fin de semana.

¿Cuál es el estado de salud de Greta Thumberg tras deportación a Grecia?

La cuenta oficial de la Flotilla Global Sumud anunció que Greta Thumberg se encuentra deshidratada y tiene erupciones en la piel, probablemente debido a chinches.

“Greta Thunberg se deshidrató y desarrolló erupciones en la piel probablemente causadas por chinches”

Flotilla Global Sumud

Cabe recordar que el tema de salud de los ay las activistas ha sido un punto focal. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México dijo que estaba gestionando medicamentos para los connacionales, aunque no detalló más.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el embajador de México en Israel se entrevistó nuevamente con las personas mexicanas que se encuentran en el centro de detención de Ktziot. Ha conversado con todas ellas y gestionado algunos medicamentos que requieren, a través de los canales diplomáticos”

SRE de México

Mexicanos en Flotilla Global Sumud siguen en Israel 

El abogado de los seis mexicanos que eran parte de la Flotilla Global Sumud, David Peña, confirmó que ellos siguen en Israel, debido a una situación de logística.

Aún no hay fecha ni ruta exacta para el regreso de mexicanos al país hasta que se confirme la deportación de los seis.

Israel deportó a 28 activistas a España

Otro grupo de 28 activistas fue deportado a Madrid, España, este fin de semana quienes como Greta Thunberg, han denunciado maltrato y vejaciones por parte de Israel.

También denunciaron ataques con cañones de agua contra los barcos a pesar de que Israel dijo que la detenciones se hicieron de forma segura.

28 españoles más siguen bajo el control del Ejército de Israel y el Ministerio de Asuntos Exteriores, quienes se han negado a firmar documentos de deportación que señalan un ingreso ilegal al país.

Israel deportó a Turquía a 137 activistas

Este fin de semana Israel deportó a Estambul, Turquía, a 36 ciudadanos turcos en el grupo de 137 personas. También fueron deportados a ese país activistas de naciones como:

  • Estados Unidos
  • Emiratos árabes unidos
  • Argelia
  • Marruecos
  • Italia
  • Kuwuait
  • Libia
  • Malasia
  • Mauritania
  • Suiza 
  • Túnez
  • Jordania