El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, llegaron al Reino Unido con motivos de su segunda segunda visita de Estado al país.
Durante un banquete en el Castillo de Windsor el rey Carlos III dirigió unas palabras al mandatario estadounidense, resaltando la importancia de que ambas naciones mantengan un frente unido.
El mensaje de Carlos III a Donald Trump por los recientes conflictos internacionales
En su discurso, el rey Carlos III elogió el “compromiso personal” de Donald Trump para resolver conflictos globales.



Y aunque el monarca no mencionó alguno en específico, muchos dan por hecho que se refiere a las fuertes tenciones que hay entre Rusia y Europa.

Una vez dicho esto, Carlos III hizo un llamado para que Europa y Estados Unidos mantuviera la unidad entre naciones y entre los miembros de la OTAN.
Esto ante las constantes amenazas que ha estado recibiendo Europa por su apoyo a Ucrania, nación que ha estado en conflicto con Rusia desde el 2014.
Acontecimiento que se vio intensificado con la invasión de Rusia en febrero de 2022.
“Nuestros pueblos han luchado y muerto juntos por los valores que apreciamos”, enfatizó el rey Carlos III.
Donald Trump responde a la petición de Carlos III en medio de protestas en Europa por su llegada
La llegada de Donald Trump a Europa estuvo marcada por varios momentos claves desde su llegada durante la noche del martes 16 de septiembre.
De manera protocolaria el mandatario y la primera dama fueron recibidos por el rey Carlos III y la reina Camila, dándoles la bienvenida con un recorrido de carruajes.
Sin embargo, el contraste se hizo evidente con las múltiples protestas que se llevaron a cabo por manifestantes en el centro de Londres.
Por lo que se reportó, Donald Trump se mantuvo alejado de pancartas como “No al régimen fascista de Trump” gracias a las autoridades británicas.
Una vez en el banquete con el rey Carlos III el mandatario estadounidense expresó su gratitud con los reyes.
Del mismo modo se dijo honrado de ser el primer presidente de los Estados Unidos en realizar dos visitas de Estado al Reino Unido.
