Ante el inicio de la revisión del T-MEC en la que la presidenta Claudia Sheinbaum participará, que se realizará en el mes de julio de 2026, Canadá anunció que realizará consultas públicas.

Fue el ministro de Relaciones Comerciales entre Canadá y Estados Unidos, Dominic LeBlanc, quien anunció que se efectuarán consultas públicas en torno al tratado comercial de la región.

El anuncio de las autoridad comercial canadiense de cara a la revisión del T-MEC, ha sido interpretado como un nudo en las relaciones de dicho país con Estados Unidos y te contamos los detalles.

Productos del T-MEC quedarían exentos del arancel del 30 %, pero persiste incertidumbre por esta razón

Canadá también realizará consultas públicas sobre el T-MEC antes de revisarlo en 2026

El gobierno de Canadá anunció el 17 de septiembre de 2025 que realizará consultas públicas en torno al T-MEC, como parte de su preparación para el proceso de revisión del acuerdo comercial.

De acuerdo con lo indicado por especialistas, las consultas públicas tienen el objetivo de recopilar opiniones de sectores que están involucrados en el tema, como el caso de los siguientes:

  • Empresas
  • Sindicatos
  • Académicos
  • Ciudadanos

En dicho proceso, se llevará a cabo un análisis sobre los resultados y el desempeño que ha tenido T-MEC en sus primeros 6 años, incluyendo impactos económicos, laborales y ambientales.

En torno a la acción, ministro de Relaciones Comerciales entre Canadá y Estados Unidos, Dominic LeBlanc, hizo un llamado para mantener una postura sólida ante posibles presiones externas.

Asimismo, explicó que el enfoque de las consultas públicas será trilateral, es decir que también se revisará los dividendos arrojados por parte de México en la relación comercial.

En ese sentido, Dominic LeBlanc descartó que se esté pensando en negociar un acuerdo exclusivo con Estados Unidos, como había sugerido días atrás el primer ministro Mark Carney.

Las consultas públicas estarán abiertas hasta diciembre de 2025, con audiencias previstas en Ottawa, Toronto, Vancouver y otras ciudades, además de una plataforma digital para recibir propuestas.

Canadá

México también realizará consultas públicas antes de revisión del T-MEC

El anuncio de Canadá de consultas públicas sobre el T-MEC antes de su revisión, se dio luego de que México hizo lo propio al lanzar las bases para su propio proceso de análisis.

La Secretaría de Economía explicó que se tratará de un proceso de 60 días que estará abierto a ciudadanos, empresas y organizaciones civiles que podrán enviar sus comentarios por e-mail.

Las aportaciones servirán para evaluar el funcionamiento del T-MEC desde 2020, identificar áreas de mejora y definir la postura mexicana ante sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá.

Sobre ello, Marcelo Ebrard confirmó que México priorizará temas como aranceles al acero, reglas de origen y cuotas compensatorias, sin intervenir en asuntos de seguridad nacional.

Inician consultas para revisión del T-MEC