El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó el Paquete Económico 2026 con una visión que se centra en la paz financiera y la confianza ciudadana. Asimismo, el gobernador destacó que los recursos buscan fortalecer la justicia social, la seguridad y la riqueza comunitaria.

El mandatario señaló que el planteamiento presupuestal asciende a más de 131 mil millones de pesos, sin la creación de nuevos impuestos y asegurando que los recursos serán manejados con transparencia.

Paquete Económico 2026 de Puebla destina más del 50% a sectores esenciales

Durante la presentación, Armenta dio a conocer que la administración logró librar a Puebla de una carga económica heredada por el Museo Barroco, lo que representa un ahorro superior a los 8 mil millones de pesos.

Además, destacó que este saneamiento permitirá destinar recursos a infraestructura prioritaria y proyectos en beneficio de la comunidad.

Por otra parte, aseguró que el 77% del gasto total se destinará a sectores esenciales como educación, salud, vivienda, deporte, programas culturales y acciones de seguridad. Además, el presupuesto propone estímulos fiscales para incentivar la generación de empleo y apoyar la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes que buscan su primera oportunidad laboral.

Asimismo, se contemplan reducciones de trámites de vivienda, servicios gratuitos en el Registro Civil y beneficios ambientales que fortalecerán un desarrollo sustentable.

Puebla presenta inversión histórica en obra pública

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, detalló que los ingresos estatales aumentarán un 4.1%, lo que refleja la disciplina de la administración.

El proyecto presupuestal incluye más de 7 mil 600 millones de pesos en infraestructura, entre los que destacan transporte por cable, obras de agua potable, la Universidad del Deporte, el Centro Integral de Rehabilitación y el nuevo Astro Parque.

Por otra parte, se reveló que el campo recibirá más de mil 600 millones de pesos en mecanización, insumos agrícolas, apoyo a caficultores, fortalecimiento de los cítricos y seguros ante desastres naturales.

Mientras que la Secretaría de Bienestar aplicará dos mil 300 millones de pesos en acciones comunitarias como cuartos dormitorios, captadores de agua, pisos firmes, calentadores solares y pensiones para personas con discapacidad.

Finalmente, el Gobierno de Puebla afirmó que este paquete económico consolida un modelo de administración pública que deja atrás costos heredados de obras como el CIS, el teleférico o la instalación de AUDI.