En el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” de la BUAP (IFUAP), el doctor Umapada Pal transforma la ciencia en arte. Desde su laboratorio, diseña y fabrica nanomateriales con funciones específicas para áreas como Biomedicina, Química y Electrónica, controlando su tamaño, forma y propiedades a escala nanométrica.

¿Quién es el doctor Umapada Pal?

Reconocido recientemente como Investigador Nacional Emérito por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), el doctor Umapada Pal es considerado pionero de la nanociencia y nanotecnología en México.

Umapada Pal, pionero en nanociencia, fabrica nanomateriales en Instituto de Física de la BUAP.

A lo largo de su trayectoria ha diseñado materiales innovadores con aplicaciones reales en biotecnología, medio ambiente y optoelectrónica.

Uno de sus mayores aportes son los nanomateriales funcionales, que pueden utilizarse como biomarcadores para detectar con precisión la ubicación de tumores.

Al colocar nanopartículas en estos biomarcadores es posible visualizar con mayor eficacia dónde están las células cancerígenas.

Umapada Pal

Su trabajo también abarca proyectos en colaboración con la doctora Griselda Corro, del Instituto de Ciencias de la BUAP, donde han desarrollado nanocatalizadores para producir biodiesel y fotocatalizadores a partir de chatarra de baterías de níquel-cadmio.

Además, el doctor Pal ha incursionado en la fotosíntesis artificial, buscando reducir los efectos del exceso de dióxido de carbono (CO₂) mediante nanocompositos avanzados capaces de capturarlo y almacenarlo.

Innovación y colaboraciones globales

El investigador colabora con instituciones internacionales como la Jadavpur University de India, en el desarrollo de materiales para súpercapacitores (almacenadores de energía), así como con universidades de Italia, Corea del Sur y México, entre ellas la UNAM, UAM, UAEM y UNISON.

Gracias a estas alianzas, su laboratorio trabaja actualmente en tecnologías para mejorar la detección de tumores pequeños, combinando ultrasonido, fotoacústica y tomografía en un mismo sistema computarizado para obtener imágenes médicas más precisas.

Sus nanomateriales también se aplican en la identificación de contaminantes y en la terapia fototérmica, donde las nanopartículas absorben luz visible o infrarroja para eliminar células malignas sin dañar el tejido sano. Parte de estos avances se prueban en la Universidad Nacional Pukyong de Corea del Sur, con resultados prometedores.

Con más de 325 artículos científicos publicados y cinco patentes en tecnología ambiental, el doctor Pal es referente internacional en su campo.

En 2021 fue reconocido por Research.com como el investigador número uno en ciencia de materiales en México, y forma parte del 2 % de los científicos más influyentes del mundo, según la Universidad de Stanford.

El doctor Pal enfatiza en su compromiso con la ciencia y la tecnología en espacios como la BUAP:

Todavía tengo muchas ideas y mucho que aportar a la universidad.

Umpada Pal